sábado, 20 de octubre de 2007

JOOKOMACHON.COM

por Wendy Pinedo,Yolibeth Larrada,Aidy Pinto y Graciela Campo

DISEÑO DE PROYECTOS COLABORATIVOS
FORMATO 1
PRESENTACIÓN

TITULO DEL PROYECTO COLABORATIVO JOOKOMACHON.COM(GUSANITO)


JUSTIFICACION


Dentro de la Institución Educativa Indígena San José el 80% de las estudiantes pertenece a la etnia wayuu.teniendo como lengua materna el Wayuunaiki por esta razón al llegar a la escuela presentan un choque con el lenguaje castellano y esto ha empezado a afectar su aprendizaje.

El propósito principal de este proyecto es motivar a las estudiantes a crear una producción textual, oral y literaria, sin desligarse de sus costumbres ni de su tradición oral.

Aplicando en su desarrollo las nuevas tecnologías de la información ya que las estudiantes muestran un gran interés hacia la clase de informática, pues esta hace que ellas interactúen logrando la adquisición de herramientas que complemente la construcción de su aprendizaje.

Integrando las áreas de sociales, cultura, artística informática, ciencias naturales, ética, educación religiosa y español.

Basado todo esto en la aplicación de las competencias ciudadanas




DISEÑO DE PROYECTOS COLABORATIVOS
FORMATO 2

PREGUNTAS DE ALTO ORDEN

¿Cómo desarrollar la lecto-escritura en nosotras las wayuu sin desligarnos de nuestra tradición oral?

¿Qué se quiere hacer?

NATURALEZA DEL PROYECTO

Desarrollar la producción oral y escrita partiendo desde la cultura

PLANTEO DEL PROBLEMA A RESOLVER. FUNTAMENTACION

Para llenar las falencias que hay en cuanto a la oralidad y a la escritura.

FINALIDAD

Mejorar la producción textual en las estudiantes.

REFERENCIAS A UTORES QUE TRATARON EL MISMO PROBLEMA

Plan de mejoramiento institucional, Hna Fanny Casanova “que a los niños muchas veces no se les estimula las creaciones literarias”.

RESPONSABLES Y ESTRUCTURA ADMINISTRATIVAS

Comunidad Educativa.

CRITERIOS DE EVALUACION, MOMENTOS DE EVALUACION, INSTRUMENTOS DE EVALUACION

La evaluación se realizará en forma constante teniendo en cuenta cada uno de los pasos a desarrollar.



REVISTAS, FOLLETOS, CARTELES, PAGINA WEB, ETC. Y EN QUE AMBITOS (CENTRO EDUCATIVO, COMUNIDAD EN GENERAL)

Carteleras folletos y página Web.

¿DONDE SE QUIERE HACER?

Desde la institución para la comunidad

DETERMINACION DEL TIEMPO

En dos meses

¿COMO SE QUIERE HACER?

A través de actividades programadas en un cronograma, focalizando cada una de estas en pro del desarrollo del proyecto, integrando a toda la comunidad para que este tenga un desarrollo transversal e interdisciplinario.

¿CON QUE SE QUIERE HACER? Y ¿QUÉ RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS SE NECESITAN PARA OBTENER EL PRODUCTO Y LOGRAR EL OBJETIVO PROPUESTO?

Computadores, libros, videos, filmadoras, cámaras fotográficas.

DISEÑO DE PROYECTOS COLABORATIVOS
FORMATO 3


OBJETIVO GENERAL

Ø Creación textual, oral y literaria desde la escritura.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ø Desarrollar la creatividad de las estudiantes a través de la producción textual, oral y escrita.


Ø Publicar en la red (bloggers) las creaciones de las estudiantes.



OBJETIVO TRANSVERSAL

Ø Elaborar una actividad metodológica donde se desarrolle un conocimiento integral, individual y con proyección a la comunidad.

DISEÑO DE PROYECTOS COLABORATIVOS
FORMATO 4
AGENDA DE ACTIVIDADES


Competencias a tener en cuenta: comunicativas- argumentativas- propositiva- interpretativa- ética- estética-creativa


ETAPA I. OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN

Objetivo etapa

Actividad:

Duración

Recursos TIC
Productos
Recolección de datos
salidas de campo
visitas a Internet
visitas a la biblioteca
lecturas de cuentos

1 Semana
Computador
Filmadora
Cámara


Evaluación etapa:
El análisis de los datos recolectados


ETAPA II. INVESTIGACION

Objetivo etapa
Organización de equipos de trabajo según las necesidades del proyecto
Actividad:

Duración

Recursos TIC
Productos
1. Selección de grupos
2. Delegación de funciones
3. Clasificación de la información
4. Creación del bloggers


2 Semana
Computador
Filmadora
Cámara

Primer borrador del proyecto
Evaluación etapa:
Clasificación de los datos recopilados


ETAPA III. RESULTADOS

Objetivo etapa
Publicar la creación textual de las estudiantes
Actividad:

Duración

Recursos TIC
Productos
1. Creación gráfica
2. Digitación del material recopilado
3. Filmación del material



1 Semana
Computador
Filmadora
Cámara

Página de textos literarios
Evaluación etapa:
Publicación de textos creados

DISEÑO DE PROYECTOS COLABORATIVOS
FORMATO 4

FUENTES DE INFORMACION

URL
Aspectos interesantes
http://www.eduteka.com

http://www.educacioninicial.com

http:// www.redeescritores.com

http:// www.maestrasjardineras.com.ar

http:// www.redeescolar.ilce.edu.mx

http:// www.conexiones.edu.eafit.edu.com

DISEÑO DE PROYECTOS COLABORATIVOS
FORMATO 6

CREDITOS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Internado Indígena San José

DOCENTES Y CORREO ELECTRONICO

Yolibeth Larrada Mejía
yolame78@yahoo.com
Wendy Pinedo Uriana sidiwell@yahoo.com
Aidy Liceth Pinto Romero mashii30@yahoo.es
Graciela Campo De Gómez chelonga52@yahoo.es

viernes, 19 de octubre de 2007

CERAMICA WAYUU "AMUCHI"






Manuela Vanegas



PRESENTACION

Este trabajo lo hemos realizado con buen agrado ya que nos sirve como experiencia de cómo elaborar una CERAMICA WAYUU.
El presente trabajo es el resultado de este proceso de investigación de acercamiento cultural que desemboco en una motivación y valoración de la Cerámica Wayuu.
La Cerámica es para el wayuu la aliada de los acontecimientos más significativos de su vida, su sentido no es solo de tipo utilitario. Ella es el recipiente de los elementos sagrados que enriquecen los wayuu y resguardo de los poderes de su medicina. Conserva fresca el agua con la que purifica el cuerpo de la adolescente en su proceso de iniciación y de formación, para asumir su carácter de mujer en la sociedad wayuu.
En la WUSHUU (se conoce como la olla de presión), se calientan los baños medicinales que darán vida a los niños y harán desaparecer los males en los cuerpos enfermos de los wayuu.
En la PACHIISA (vasija funeraria), son depositados los huesos en el segundo y definitivo funeral, por cuanto la vida humana al igual que la Cerámica tiene un imagen común, ambos provienen del seno de la madre tierra y a ella deben retornar.
Para tratar de describir este triple proceso de la Cerámica, su origen, construcción y relación con la vida del pueblo esta bien logrado apartir de los relatos, de los mitos de los orígenes del pueblo wayuu.

JUSTIFICACION


Este proyecto titulado “La Cerámica Wayuu” tiene como fin conocer y difundir a niños y jóvenes, inclusive a los mismos ancianos que nuestra cultura posee variedad de costumbres. Los conocimientos retenidos en la menoría, han pasado de una generación a otra para plasmarse con manos wayuu en un sin numero de objetos, belleza, funcionalidad elaboradas en diversas técnicas, formas y colores.

Hoy en día gracias a la maravillosa arte muchos viven y se mantienen con la venta de esta obra. También tiene su origen con AKUMAJAA una mujer habilidosa e inquieta que viajo por toda la Guajira y de ese viaje AKUMAJAA aprendió muchas cosas, en uno de sus viajes, dibujo las curvas, que contemplaba en el cielo y las estrellas que luego por ella y por muchos otros fueron plasmados o dibujados en las mucuras, y esto ha sido transmitidos de generación en generación.

Todo esto es con el fin de llevar al lector un conocimiento mas profundo del arte Cerámica Wayuu y su entorno cultural.
Finalmente la Cerámica Wayuu servirá como etapa de la vida humana devuelta al seno de la madre tierra.

ANTESCEDENTES


La CERAMICA WAYUU (Amuchi Wayuu),conserva fresca el agua con la que purifica el cuerpo del adolescente en un proceso de iniciación y de formación, para asumir su rol de mujer en la sociedad wayuu.

La Cerámica representa la conjunción de los elementos que compone el mundo: AGUA, TIERRA, AIRE Y FUEGO.
Una humilde vasija de Cerámica representa la complicada o sencilla esencia del mundo; que podemos apreciar, palpar, y usar según nuestras necesidades.
La Cerámica fue la primera materia artificial que el hombre creo, también se detalla las diversas técnicas para el aprendizaje de la Cerámica Wayuu, así como la explicación de la aliada de las simbologías que giran a nuestro alrededor.

Todo esto es con el fin de llevar un conocimiento mas profundo del arte Cerámica Wayuu y su Entorno Wayuu.

OBJETIVO GENERALES



· Los objetivos generales que lleva este proyecto es como adquirir conocimientos sobre la Cerámica Wayuu a raíz del manejo y de la construcción de la Cerámica en los diferentes modelos y decoraciones de la fabricación del “Amuchi, woshu, siwarai, wawai, jula^a”. Y así tener un conocimiento breve sobre los diferentes manejos y modelos del AMUCHI, y también concientizar al estudiante y todas las personas en general niños, jóvenes e inclusive los ancianos sobre la importancia que tiene el saber comprender que la Cerámica fue la primera materia artificial que el hombre creo.



OBJETIVOS ESPECIFICOS



· Identificar las características propias del AMUCHI.

· Obtener una visión panorámica del origen y desarrollo del AMUCHI.

· Describir como se hace una Cerámica (Amuchi wayuu).

· Motivarse por los conocimientos de estas vasijas.

· Desarrollar la capacidad de comprensión sobre la Cerámica.

· Ampliar conocimientos sobre la gran variedad de costumbres que poseemos como pertenecientes a nuestra cultura indígena wayuu.

MARCO TEORICO



1.1 LA ARCILLA CELOSA.

IPA^U (Arenisca celosa).

Se utiliza como desgrasante para la ARCILLA, la IPA^U solo se debe moler en piedra y con utensilios que se utilicen solo pata esta labor, si la IPA^U se muele en piedra donde se han molido sal o machado carne, las piezas que se modelen con esa arcilla que quebraran o no se podrán levantar.

La IPA^U no acepta ligada con sal o sangre. Los AMUCHI se hacen con una arcilla combinada, un puño de Ipa^u y dos de Sura.
AS (Tinajas), son de color blanco y solo se utiliza para cargar o depositar agua o líquidos.

Las CHIRIWAS o las JULA >AS (Tinajas), son de color blanco y solo se utiliza para cargar o depositar agua o líquidos.

1.2 PREPARACION DE LAS ARCILLA

¿Como se debe preparar la arcilla?

La arcilla para hacer las chiriwas, jula>a, posu o pachiishi. Es muy delicada ella no permite que la persona que esta preparando (ligando la ipa>u con siruwa y el agua) tenga las manos en contacto con carne o sal, antes o en el momento en que se esta haciendo las mezclas, si quien prepara la arcilla no tiene cuidado de esto, la arcilla no se mezcla y se dificulta a su preparación.

Cuando la arcilla esta preparando se debe seguir el siguiente orden del modelado de no ser así se corre el riesgo de perder el trabajo.

Las chiriwas y todas las piezas utilitarias para cargar y almacenar líquidos y granos, así como los destinados al consumo de alimentos (platos, vasos)
se deben modelar primero las SIRUWA y la IPA>U son celosas como las mujeres, si uno prepara la arcilla CHUJAA que se utiliza para hacer la WUSHU (olla), antes de preparar la arcilla blanca (kasuutolu), utilizando la piedra y las herramientas de moler de la sirruwa y la ipa>u ella se ponen bravas y celosas, tambien se enojan no se dejan moler o cuando se queman las Amuchi ella se revienta en protesta, si salen bien de la quema entonces se quiebra cuando se usan la arcilla celosa.


1.2.3 PREPARACION DE LA CHUJA>A

· Sobre las topias del fogón se calienta la Wushu, su vientre es abultado y su boca es grande, su color es negro y no por el tizne si no los componentes de la arcilla.
· A la Wushu se le conoce como la (olla de presión wayuu), su diseño permite que el calor circule y se concentre en su vientre agilizando el proceso de cocción de los elementos, la boca de la Wushu se tapa con la Ira>ala especie de bandejitas redonda de barro cocido.
· La arcilla para modelar la Wushu se llama CHUJA>A es una arcilla de color marrón (alto contenido de hierro), con piedritas blancas, cuarzo, esta arcilla se muele y luego se le agrega el dividivi liquido que se deja macerando en agua, por lo menos veinticuatro horas. Esta agua se cuela y luego se le agrega la arcilla para amasarlo.
· El fruto del dividivi (Ichii) es de color marrón su forma es retorcida en forma de “S”, en su anterior se encuentran las diminutas semillas. El dividivi es un árbol que crece de 3 a 15 metros de altura en regiones calidas es poco exigente en relación a los suelos. El dividivi contiene alto grado de tatino colorante negro que utiliza para curtir cueros y teñir telas.
· El tatino mezclado con la arcilla Chuja


jueves, 18 de octubre de 2007

SUEÑOS QUE TEJEN SABERES

autoras del blogger y la propuesta Wendy Pinedo y Yolibeth Larrada Docentes INSAJO
INTRODUCCION
La oralidad es la base de la tradición de la cultura wayuu rica en mitos que buscan dar explicación de los maravillosos fenómenos a la espléndida y misteriosa naturaleza.


Dentro de la institución educativa internado indigena san José la investigación forma parte fundamental del proceso educativo de las estudiantes es así como en cada una de las áreas se hace énfasis en el rescate de nuestras costumbres y creencias, prueba de ello es que en nuestra institución reposa la evidencia física de la mayoría de las investigaciones realizadas a lo largo de los años por las estudiantes y docentes.


Diccionarios, álbumes y libros, y que hoy al presentarnos la actualidad un reto con el uso de las nuevas tecnologías presentamos la creación del BLOGGER sueños que tejen saberes que nos permite una mayor accesibilidad a estos conocimientos desde cualquier parte del mundo a través de Internet.

JUSTIFICACION

la cultura wayuu es una cultura 90 % oral que maneja elementos lingüísticos significativos que por lo inestable de la comunicación oral tiende a perderse o a modificarse; en nuestra institución es de gran importancia la investigación dentro del campo etnoeducativo debido a que nuestras estudiantes pertenecen a la cultura wayuu , por ello nuestra labor educativa y pedagógica es en primera instancia contextualizada a la etnia en la cual estamos , es así como desde una labor 100 % comprometida con la investigación hemos visto excelente resultado como la publicación de de libros de gran acogida dentro de la comunidad y el fortalecimiento del aprendizaje de nuestras estudiantes.


Al encontrarnos en una etapa informática a nivel mundial se hace necesario la modificación curricular y metodologica de la educación y la investigación implementando el uso de las TICS como una herramienta de aprendizaje significativo de grandes alcances dentro del campo de la educación.



El propósito principal de este proyecto es crear un BLOGGER que nos permita publicar en Internet mitos, leyendas, investigaciones, y creencias en base a la cultura wayuu, dentro de un proceso que esta generado por las mismas estudiantes. Todo esto con el fin de fortalecer nuestra cultura dentro y fuera de la comunidad educativa.

OBJETIVOS GENERALES

Utilizar internet como medio de difusión y fortalecimiento de nuestros saberes ancestrales e idiosincracia etnica


- Recolectar mitos leyendas wayuu e investigaciones realizadas a lo largo de la historia de nuestra institución para crear un blogger y publicarlos en Internet





-elaborar un blogger en español y wayuunaiki con mitos leyendas e investigaciones a cerca de la cultura wayuu





OBJETIVOS ESPECIFICOS


-Familiarizar a las estudiantes con el uso de las TICS como herramienta
Para un aprendizaje significativo.

-dar a conocer aspectos relevantes de la cultura wayuu

- fortalecer el sentido de pertenencia de las estudiantes con su cultura

-desarrollar talleres de micro enseñanza entre estudiantes wayuu y alijuna de distintos grados de básica primaria secundaria y media

ESTRATEGIA
Micro centros de trabajo

1-grupo de investigación ACHAJAWA (buscar) estudiantes de 3,4 y 5 de la institución en asesoria de estudiantes de 11

2-grupo de traducción ASHAJAWA (hablar) estudiantes de 9


3-grupo de diseño grafico ERAJA (ver) estudiantes de 10


4-grupo de digitación KOTAA (unir) estudiantes de 8 en asesoria de estudiantes de 11 y docentes del área de informática.

AREAS QUE ABARCA LA PROPUESTA

-NATURALES (como influye el contexto en nuestras creencias)

-SOCIALES (organización de jerarquía entre rancherías)

-ARTISTICA (diseño y elaboración de dibujos autóctonos)

-MATEMATICA (estadísticas de la población, cercanía y distancia)

-ESPAÑOL (traducción de los mitos y leyendas recolectados)

-WAYUUNAIKI (asesoria en el momento de traducir)

-INFORMATICA (divulgación de la información y diseño del blogger)
La oralidad es la base de la tradición de la cultura wayuu, rica en mitos y leyendas que fortalecen nuestra idiosincrasia y que a lo largo de los años ha resurgido a través del interés de las nuevas generaciones en perpetuar su cultura.

jueves, 11 de octubre de 2007

PONENCIA COMPUTADORES PARA EDUCAR 2005

por EVEL MATILDE GUTIERREZ ZABALETA
ESTRUCTURA
PROYECTOS COLABORATIVOS DE AULA
1. NIVEL EDUCATIVO: BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
2. NOMBRE DEL PROYECTO:
COMPILACIÓN DE EXPERIENCIAS E INVESTIGACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ETNOEDUCATIVOS
3. TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN: 5 AÑOS
4. ÁREAS A INTEGRAR:
•Cultura y Lengua
•Informática, Filosofía y
•Lengua Castellana

. PRODUCTOS:
TEXTOS :
Ø CREENCIAS, RITOS Y COSTUMBRES WAYUU
Ø INVESTIGANDO EL MUNDO WAYUU
Ø RELIGIOSIDAD Y CULTURA WAYUU – ENSUEÑOS Y TRADICIONES.
Ø FOLLETOS, CARTILLAS, NOVENA NAVIDEÑA, PERIÓDICO ESTUDIANTIL, ENTRE OTROS

INTRODUCCIÓN:
A través de los tiempos la transmisión de la cultura Wayuu ha sido siempre mediante la oralidad. Actualmente, la influencia de la cultura occidental ha debilitado la identidad cultural en la comunidad; por lo cual surge en nuestra Institución Educativa, la necesidad de escribir vivencias e investigaciones para que las nuevas generaciones u otras personas que requieran documentación sobre la etnia, puedan reconocerla, rescatarla, valorarla, promoverla y difundirla.

Es importante la producción de textos que sirvan de apoyo a la etnoeducación, para fortalecer la cultura en niños y jóvenes, debido a que en tiempos pasados la oralidad, era la dinámica en la que se compartían las tradiciones de los ancianos portadores de los saberes; hoy día, se corre el riesgo de desconocer la cultura por falta de materiales que contengan los conocimientos autóctonos de la etnia.

SIGNIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE (Participación, Creatividad y Conocimiento)
Nuestra experiencia surge con la elaboración del PEI Etnoeducativo en el año de 1998, donde surge la necesidad de crear materiales didácticos entre estos los impresos, que contribuyan a contextualizar la educación que se imparte en el aula de clase y es cuando emprendemos la tarea de motivar, sensibilizar a las estudiantes para la elaboración de materiales etnoeducativos tales como:

Elaboración una cartilla en las dos lenguas (Wayuunaiki y Castellano) por parte de las estudiantes de undécimo grado del año 2000.
Desde el 2001 en las áreas de Lengua castellana, Cultura y Lengua, se vienen realizando investigaciones sobre la Cosmovisión Wayuu, en donde las estudiantes crearon diccionarios, material didáctico, loterías en Wayuunaiki (con relación a los números, operaciones básicas de matemáticas, animales, entre otros)
Producción del Texto “INVESTIGANDO EL MUNDO WAYUU”, como resultado del trabajo realizado por las estudiantes de undécimo grado del año 2003.

Producción del Texto “RELIGIOSIDAD Y CULTURA WAYUU - ENSUEÑOS Y TRADICIONES”, por parte de las docentes Marcia Sabino Sajaud y Cecilia López Polanco.
Elaboración de Proyectos: DISEÑOS TRADICIONALES WAYUU (KANASÜ) DESDE LA CONCEPCIÓN MÍTICA, TRAS LAS HUELLAS DE LA BEATA LAURA MONTOYA FORTALECEMOS LA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNADO INDIGENA SAN JOSÉ, BANCO DE MEDICINAS TRADICIONALES WAYUU.
Elaboración de la NOVENA NAVIDEÑA contextualizada.

Producción del Texto “CREENCIAS, RITOS Y COSTUMBRES WAYUU”, como resultado de la compilación de Proyectos realizados por las estudiantes en la Escuela de Formación Pastoral de Lideres Autóctonos desarrollado en seis semestre en nuestra Institución (durante las vacaciones).

INTENCIONALIDAD (a qué apunta)
Resaltar la utilización de las TIC’s para la producción de materiales impresos que contribuyan a la contextualización de la educación.
Reconocer, rescatar, valorar, reafirmar, promover y difundir la Cultura Wayuu a través del proceso educativo.
Despertar en las niñas y jóvenes el interes por la investigación.
Interrelacionar los saberes autóctonos con los saberes de la cultura occidental.
Fomentar la participación activa de la Comunidad Educativa.
Poner al servicio de la comunidad las experiencias e investigaciones.

IMPACTO (Social, Ético, Pedagógico)
Social:
Esto permite que las estudiantes, muchas de ellas inician su primer grado sin conocimiento alguno de la lengua castellana y al terminar sus estudios están en capacidad de elaborar proyectos en pro del desarrollo de su comunidad, expresar su sentir y escribir su propia historia en las dos lenguas (Wayuunaiki y Lengua Castellana)

Ético:
La Producción de textos Etnoeducativos fomenta la practica de los valores de solidaridad, trabajo en equipo, la comprensión, equidad, respeto, autoestima y ser miembro activo y gestores de su propio desarrollo.

Pedagógico:
La utilización de las TIC’s para la producción de textos Etnoeducativos en la Institución Educativa Internado Indígena San José de Uribia es sumamente valioso, la Institución es visitada por turistas, investigadores, estudiantes de escuelas y universidades a nivel local, departamental, nacional e internacional en busca de esta sabiduría milenaria.

10.Mecanismos Utilizados para la evaluación de esta experiencia:
ØSeguimiento a cada uno de los proyectos elaborados por las estudiantes por parte de las docentes de las áreas de Cultura y Lengua, Humanidades, Técnicas e Informática y los tutores de la Escuela de formación Pastoral Indígena.
ØSocialización de cada uno de los Proyectos.
ØLos artículos periodísticos son revisados, corregidos y verificados por las docentes del área de humanidades para su posterior edición.

11.Efectos o transformaciones que ha producido la experiencia.
Los docentes de las diferentes áreas utilizan estos textos para contextualizar la educación y así responder a las características particulares de la etnia Wayuu y a las exigencias del MEN.
Los padres de familia se convierten en miembro activo, trasmisores de los saberes autóctonos.

.PROCESOS DE PROFUNDIZACIÓN (Genera posibilidades de avanzar en el proceso)
Esta experiencia genera avances en la medida que cada vez se suman más docentes, estudiantes, padres de familias e instituciones a apoyar la dinámica de la investigación y así mismo obtener mas información para seguir produciendo textos Etnoeducativos en menor tiempo y costo mediante la utilización de las TIC’s




13.BIBLIOGRAFIA
13.1 BIBLIOGRAFIA IMPRESA
CHACIN, Hilario: Tradición Oral.
GARCIA, Beatriz. Trabajo de Profesionalización de Maestros Wayuu.
GUERRA CURVELO, Wilder. La Ley en la Sociedad Wayuu.
GUERRA, Olga; GARCIA, Beatriz; PANA, Maria del Socorro. El Matrimonio. Ed.
Organización Indígena Yanama. Riohacha. 1987.
GUERRA CURVELO, Wilder. La Disputa y la Palabra.
MUJICA ROJAS, Jesús. La Cerámica Guajira.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI), Institución Educativa Internado Indígena
San José de Uribia.
ROSADO VEGA, Jairo, Farmacopea Guajira (Plantas Medicinales desérticas y sus usos), Ed.
GE&R Creatividad Ltda., Barranquilla, Diciembre 2002.
VIZCAÍNO ESCOBAR, Edén, Sociología del Derecho y la Cultura Wayuu. Familia, Filosofía y
Cosmovisión Wauu. Ed. Antillas, Barranquilla 2002.

viernes, 5 de octubre de 2007

MATRIMONIO WAYUU

POR DEISEY GONZALEZ,ANA JUSAYUU Y FELICIA PUSHAINA EGRESADAS DE LA INSTITUCION.

la pareja wayuu es tradicional y esencialmente una pareja heterosexual, porque es la union de los sexos, tiene como fin principal la procreacion y por lo tanto el aumento del linaje y el engrandencimiento del clan.

esta heterosexualidad existe para el wayuu desde su mismo origen y se evidencia en la leyenda sobre el origen y nombre de laas tribus gaujiras,en el cual maleiwa llamo al viejo utta(gran sabio) para la organizacion de los seres humanos que habian creado y la asigacion de nombres.

por su organizacion social en clanes, la conformacion del nucleo familiar es un elemento muy importante en la sociedad wayuu; es por esos que la vida en pareja es una inquietud que surge desde muy temprana edad, esto es tambien se aprecia en el mito que habla de utta.

el enamoramiento es un periodo de atraccion y acercamiento entre los sexos. especialmente es una situacion de la epoca moderna, porque anterioremente a la joven. wayuu por lo general no se le daba la oportunidad de escoger el hombre de su gusto, y la union conyugal se hacia por negociacion entre familias.hoy en dia los jovenes wayuu tiene mayores oportunidades de comunicacion y autonomia.

el principal sitio de encuentro para los jovenes de ambos sexos es el jaguey (deposito de agua)alli cada uno acude a realizar una tarea que tiene que ver con su respectivo rol de genero , la joven llega a buscar el agua para las labores domesticas y el muchacho lleva los animales para darles de beber.

cuando no hay jaguey esto se traslada al jaguey o en su defecto a la casimba (pozo de agua) de todas formas los jovenes. de todas formas ,los jovenes se encuentran en un sitio de provision de agua.otros lo contribuyen los bailes como la yonna y los velorios.

En paradas , el joven le expresa sus sentimientos a través del canto o jayeechi también cuando está pastoreando, se aleja atocar sus instrumentos; es asi como su familia se da cuenta que esta enamorado.

EL GRAN PASO DE NIÑA A MUJER

POR ALVANY COTES Y MARILIN VALDEBLANQUEZ EGRESADAS DE LA INSTITUCION

este documento es el resultado de una investigacon que reune la informacion, mas amplia y precisa de lo que sucede dentro de la cultura wayuu al transformarse la niña wayuu en majayut (señorita)

la niña desde que nota este extraño suceso en ella va directo a donde su mama o su abuela y le comenta lo que le sucede, al anochecer le dan una toma amarga y la acuestan en una hamaca alta.

al cuarto donde se encuentra la niña le colocan una sabana como estilo de cortina de modo que divida los espacio: el espacio en donde va a quedar ella sola, con el espacio que resta del cuarto

esto ya empieza a ser lo que llamamos el encierro,que anteriormente duraba aproximadamente

5 años , pero hoy en dia el tiempo va de un mes a un año.

como dijimos anteriormente, la mama o la abuela son las que estan pendientes de la niña y d de los dias que le dura la primera mestruacion.

durante estos dias en los que tiene la mestruacion la bajan de del chicnchorro solo en las madrugadas para bañarlas esto por la creencia que tenemo de que el frio de la madrugada ayuda a sacarle las impurezas y los malos pensamientos.

para bañarla tienen listas ,previamente, el agua fria en una una mucura y la sientan sobre una piedra. la mama o la buela tambien se encargan de busacar a una persona , esto quiere decir , una mujer que le haya ido bien en su vida como mujer; a esta persona la buscan para que la bañe y le corte el cabello.

en los dias de de la mestruacion le dan a la niña bebidas como0 jawapi kaswou´u y palise como medicina, la alimentan con mazamorra de maiz sin azucar y sin leche.nada de comidas que tengan grasa.las bebidas ya mencionadas se les dan a las niñas para que sean mujeresede buen estado fisico.

cuando se le va la mestruacion a la niña, el encierro continua pero le bajan el chinchorro dejandolo a una altura normal, todo este tiempo es utilizado para darle consejos a la niña de como se tendra que comportar de ahora en adelante, les enseñan las normas de cortesia y todos los valores importantes que debe tener presente.

al finalizar el encierro, la abuela y la mamá le avisan a l papá la pronta salida de su hija, para que se vaya preparando para presentarla en sociedad. el busca los medios , ya sea vendiendo chivos y vacas para comprarle mantas,collares, aretes, cotizas nuevas, entre otros.

pareparan la gran fiesta en donde invitan a los amigos y vecinos y bailan la yonna, iniciando este baile la majayut con uno de los jovenes invitados.

todo esto con el fin d erepresentar la importancia que tiene este cambio de vida para la majayut, esta nueva etapa a la que está entrando en donde su comportamiento cambia totalmente y es reconocida ante la sociedad como mujer.

PROYECTO DE POLVO A BASE DE ALMIDON DE YUCA

POR GRACIELA SILLE


INTRODUCCION


Nuestra especie humana reencuentra sometida a las mismas condiciones que los restantes pobladores del planeta, pero, a diferencia de otros organismos, posee una enorme capacidad de influencia sobre su medio.
Esta capacidad le ha permitido independizarse en cierta capacidad en cierta medida de su entorno. Y permitir intervenir en el en una forma mas intensa que otros organismos.
Debido a las altas temperaturas en que nos vemos sometido concebimos muchas enfermedades, malos olores, que nos vemos afectados y no nos permite convivir tranquilos con nuestros compañeros.
Basada en esta problema que afecta la comunidad un grupo de estudiantes del grado 7°A invento una forma de erradicar los malos olores en los pies en las estudiantes del internado indígena san José produciendo un talco anti bacterial extraído del almidón e la yuca y del alcanfor.



JUSTIFICACION

Las plantas poseen un alto valor nutricional, medicinal, e industrial guardan gran concentración de elementos nutritivos ejemplo de estas plantas tenemos la yuca que se cultiva en los climas de la guajira.

Un grupo de estudiantes de 7°A de la institución resolvió indagar sobre los beneficios que nos presta esta planta y llegaron a la conclusión que de ella se extrae un almidón muy benéfico y aprovechado para elaborar un polvo que mezclado con el alcanfor se obtiene un antibacterial que combate con los malos olores de los pies.

El resultado de esta investigación será un aporte mas para el conocimiento de las estudiantes de la institución y además le será de mucho provecho ya que les ahorrara dinero en la compra de sus elementos de aseo personal.


OBGETIVO GENERAL


Aprovechar los beneficios que nos brinda la planta de la yuca para extraer de ella productos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las estudiantes del internado indígena san José.




OBGETIVOS ESPECIFICOS

Elaborar un polvo antibacterial extraído de la yuca que combata los malos olores de los pies.


MARCO CONCEPTUAL

La yuca nombre común que reciben las plantas del genero yucca pertenecientes a la familia de las liliáceas. Sin embargo en América del sur se denomina con este nombre a la mandioca planta de genero Manihot que pertenece a otras familias distintas las euforbiáceas.
La yuca es una raíz tubérculo que se cultiva en clima calido, es nutritiva sirve para la alimentación, medicina, y la industria. Este tubérculo almacena nutrientes de allí se extrae un almidón.
El almidón es difícil mente soluble en agua aria y en alcohol, pero en agua hirviendo provoca una suspensión coloidal que al enfriarse se vuelve gelatinosa.



COMO SE SACA EL ALMIDON DE LA YUCA

1- Se pela la yuca y luego se raya.
2- Se mezcla la masa con agua y al cabo de varias horas se deja asentar para que las partículas sólidas quedan en el fondo.
3- Se retira el líquido y la parte solida se coloca al sol para que seque y cuando esta totalmente seco queda convertida en polvo. Este polvo es el almidón.


COMO SE HASE EL POLVO ANTIBACTERIAL
Se mezcla la fécula de almidón con alcanfor hasta obtener una combinación homogénea. Luego lo vertimos en bolsas o en recipientes herméticamente cerrado.

ALCANFOR: Es insoluble en agua y soluble en disolventes orgánicos.
Tiene un punto de fusión del 176°c y un punto de ebullición de 209°c.
El alcanfor se utiliza en la fabricación de celuloide y explosivos. En la medicina, en linimentos y otros preparadores. Es un antiséptico y cuando se ingiere en grandes cantidades es venenoso.



PRESUPUESTO

A continuación plasmaremos los materiales que necesitaríamos para trabajar nuestro proyecto.



MATERIALES
VALOR UNITARIO
VALOR TOTAL
1) Saco de yuca
$ 22.000
$ 22.000
3 )poncheras grandes
$ 10.000
$ 30.000
5 )Metros de telas

$ 5.000
$ 25.000
5 )Libras de alcanfor
$ 25.000
$ 125.000
3)Baldes
$ 2.000
$ 6.000
Recipientes para envasar el polvo.
$ 50.000
$ 50.000
Total

$ 250.000


BLIBLIOGRAFIA


Enciclopedia en carta,

Libro de ciencias de naturales pobladores. Grado 5°.


Inteligencia científica. Libro de consulta 7°.

viernes, 28 de septiembre de 2007

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

POR lic. MANUELA VANEGAS docente internado indigena san josé

A través de los tiempos la transmisión de la cultura Wayuu ha sido siempre mediante la oralidad. Actualmente, la influencia de la cultura occidental ha debilitado la identidad cultural en la comunidad; por lo cual surge en nuestra Institución Educativa, la necesidad de escribir vivencias e investigaciones para que las nuevas generaciones u otras personas que requieran documentación sobre la etnia, puedan reconocerla, rescatarla, valorarla, promoverla y difundirla.
Es importante la producción de textos que sirvan de apoyo a la etnoeducación, para fortalecer la cultura en los niños y jóvenes, debido a que en tiempos pasados la oralidad, era la dinámica en la que se compartían las tradiciones de los ancianos portadores de los saberes; hoy día, se corre el riesgo de desconocer la cultura por falta de materiales que contengan los conocimientos autóctonos de la etnia.
El nivel de conocimiento del grupo en el tema de las TIC al momento de iniciar esta experiencia era un nivel básico y a través de los años se ha ido avanzando cada vez más en la medida en que se va profundizando las investigaciones, contando con el acompañamiento de personal capacitado en informática. En la Institución los computadores fueron utilizados para la elaboración del PEI Etnoeducativo desde 1998, allí surge la necesidad de crear material impreso que ayude a contextualizar la educación que se imparte en las aulas de clase.
El uso de las TIC en la experiencia, nos permiten producir con mayor rapidez, eficacia y a menor costo los distintos materiales de apoyo a la etnoeducación que diseñan nuestras estudiantes.
Como resultado de los estudios realizados en el Centro de Estudios Étnicos por las docentes Manuela Vanegas Epieyu, Cecilia López y Marcia Patricia Sabino Sajaud, y la capacitación recibida por el pedagogo Adán Martínez sobre etnoeducación; se inicia la elaboración de material impreso en el año 2000.
Se elaboró una cartilla en las dos lenguas (Wayuunaiki y Castellano) por parte de las estudiantes del grado undécimo con la asesoría de las docentes Manuela Vanegas en el área de Cultura y Lengua y Evel Gutiérrez docente en el área de Técnicas e Informática.
Además en el área de Lengua Castellana las estudiantes de la Básica Secundaria y Media, bajo la asesoría de la docente Martha Puerto Mejía redactaron artículos periodísticos que fueron publicados en el periódico estudiantil Nakua>ipa Naa wayuu Jaketnukana - Impacto Juvenil. Este periódico, permite a las estudiantes desarrollar habilidades comunicativas y técnicas a través de la redacción de artículos y transcripción de textos; teniendo en cuenta el conocimiento de la morfosintaxis los Wayuu organizan fonéticamente las palabras que en su lengua materna tienen significados similares. De esta forma se da una relación recíproca ya que las estudiantes adquieren conocimientos de la cultura occidental y las comparten con ancianos y demás familiares de sus comunidades.
Desde el 2001 en las áreas de Lengua castellana, Cultura y Lengua, se vienen realizando investigaciones sobre la Cosmovisión Wayuu, en donde las estudiantes crearon diccionarios, material didáctico, loterías en Wayuunaiki (con relación a los números, operaciones básicas de matemáticas, animales, entre otros)
Las estudiantes del grado undécimo en el área de Filosofía, con la asesoría de la docente Jacqueline Romero Bohórquez (qepd), escribieron sobre temas de la cultura que en el año 2004 fueron recopilados en un libro llamado Investigando el Mundo del Wayuu.
Teniendo en cuenta que el énfasis de nuestra Institución Educativa es "Promoción Social con Énfasis en Desarrollo comunitario Wayuu", se adiciona al Plan de Estudios un curso de capacitación en la Escuela de Formación Pastoral de Líderes Autóctonos desarrollado en seis semestres y como requisito para obtener la acreditación y certificación, se debía presentar un trabajo de investigación relacionado con la cultura. Estos trabajos fueron recopilados por el Centro de Estudios Étnicos de Medellín para ser publicados.
Entre los autores que se destacan para esta experiencia tenemos: Ancianos, compositores, escritores (Sergio Cohen, Eden Vizcaíno, Maria Idalides Plata Brueges), Médicos Tradicionales (piachi), Palabreros (putchipu).
Los objetivos de la propuesta son: producir material impreso que sirva como apoyo a la etnoeducación en las diferentes áreas, rescatar, promover y difundir la Cultura Wayuu a través del proceso educativo, fortalecer la identidad cultural, fomentar y promover la cultura de la Investigación, sensibilizar a las estudiantes de para que sean miembros activos y gestores de su propio desarrollo, acercar a las estudiantes al uso de las Tic´s en la producción de material impreso. Los computadores, Impresoras y Scanner, son los recursos que facilitan el desarrollo de la experiencia, y de momento son los que posee la institución.
A partir de las experiencias anteriores, se ha fomentado la cultura de la investigación en la educación básica y media. Luego de la donación recibida por parte de CPE, se proyecta la extensión de esta experiencia con las estudiantes de la básica primaria a partir del segundo semestre de 2004 impartiendo en primera instancia los conocimientos básicos de las TIC’s con miras a la producción del material etnoeducativo.
En este proceso participa toda la comunidad educativa, lo cual genera un tejido, que da como resultado el material valioso para el desarrollo óptimo de la etnoeducación. Esto permite que las estudiantes al culminar sus estudios estén en capacidad de elaborar proyectos en pro del desarrollo de su comunidad. Otro resultado valioso de esta experiencia es que las estudiantes desarrollan la cultura de la investigación y adquieren sentido de pertenencia e identidad cultural.
También se tienen: la publicación de tres (3) libros, elaboración del periódico estudiantil, elaboración de la cartilla en las dos lenguas, La contextualización de la Navidad en las Rancherías donde las intenciones, peticiones y oraciones giran en torno a las necesidades de la comunidad Wayuu (Novena de Navidad).
Los elementos que han estado a nuestro favor son: la interdisciplinariedad con que se manejan los proyectos de aula que alimentan o esta experiencia, los conocimientos adquiridos en las diferentes capacitaciones (SENA, Centro de Estudios Étnicos de Medellín, CPE, Asesorías de la Secretaría de Educación Municipal, entre otros).
Las dificultades presentadas son: el número reducido de los computadores frente a la cantidad de estudiantes, puesto que se hace necesario ubicarlas en grupos de 3 a 5 integrantes cuando los grupos son muy numerosos, el alto costo de los insumos, la población estudiantil es de escasos recursos, la suspensión constante del fluido eléctrico.
Los mecanismos utilizados para la evaluación de esta experiencia son: seguimiento a cada uno de los proyectos elaborados por las estudiantes por parte de las docentes de las áreas de Cultura y Lengua, Humanidades, Técnicas e Informática y los tutores de la Escuela de formación Pastoral Indígena, socialización de cada uno de los Proyectos, en los cuales las estudiantes dan su apreciación, alcances y limitaciones, los artículos periodísticos son revisados, corregidos y verificados por las docentes del área de humanidades para su posterior edición.
Debido a que el contenido recopilado a través de la experiencia es sumamente valioso, la institución es visitada por turistas, investigadores, estudiantes de escuelas y universidades a nivel local, departamental y nacional en busca de esa sabiduría milenaria. Los docentes de las diferentes áreas utilizan estos textos para contextualizar temáticas relacionadas con su discurso y así responder a las características particulares de la etnia Wayuu y a las exigencias del MEN. Los padres de familia se convierten en miembros activos, trasmisores de los saberes autóctonos.
Con los colegas conversamos sobre el reconocimiento y valoración de los saberes propios de la cultura, la metodología empleada por las estudiantes para el desarrollo de la investigación, el manejo de la transversalidad de los proyectos, la necesidad de motivar a las docentes para la elaboración de materiales didácticos contextualizados. Estamos visualizando la posibilidad de convertirnos en Centro Piloto de la promoción y difusión de la etnia Wayuu de modo que, otras Escuelas adopten la propuesta atendiendo a las características socioculturales y particulares de la region.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

SERRANIA DE LA MACUIRA


es uno de los lugares mas sagrados para los wayuu. se encuentra ubicada hacia el nordeste de las peninsula de la guajira y se caracateriza por ser un verdadero paraiso.

el nombre dado fue dado por los wayuu´porque alli abundan hojas de tabaco de las cuales extraian una pasta llamada "manilla" que utilizan los kainshii ; es decir, aquellas personas fieles, de altos valores morales y espirituales en busca de proteccion divina. tambien lo llmaron "mma pülasü"o tierra sagrada de los antepasados.

esta tierra posee agua corriente y un sinnumero de plantas de grandes poderes curativos y de arboles frutales. se cree que en el pasado era un lugar impenetretable para aquellas personas que no tuvieron un sano espiritual.

algunos ancianos comentan que esta tierra era visitada por ancanos de otras tribus diferentes. se cree que son los incas o arawacos, quienes manifiesatn que los wayuu son sus heramanos menores.

la macuira encierra grandes misterios. otros manifiestan que era lugar para la comunicación con lo misterioso , lo sobrenatural, la observacion de las estrellas o la interpretacion de algunas figuras del firmamento.

MITOS (CONTINUACION)

esta historia tuvo lugar en la comunidad de jepira(cabo de la vela) ; una familia conformada por una pareja y dos hijos que pasaban mucho tiempo de trabajo para conseguir agaua dulce para tomar. cierto dia , la vieja se acosto como de costumbre, pensativa y triste, y entro en un sueño profundo... cuando de pronto se le presento en sueños otravieja y le dijo: ¿porque estas triste?

no estes triste , escucheme bien lo que le voy a decir: va a ir cerca del mar, alli vera una piedra inmensa, como huemda, le daras golpe con la piedrecilla, lo unico que tienes que teenr en cuenta es que nadie te descubra mientras lo estes siendo.

casi al amanecer, la vieja se levanto sobresaltada, busco su mucura y se fue a buscar el sitio que le habian señalado en el sueño. vio la piedra humeda y empezo a golpearla; fue tan grande su alegria cuando vio que iban saliendo gotas de agua, coloco su mucura y esta se lleno. asi continuo los otros dias buscando el agua, hasta que un dia, asombrados, sus hijos y esposo, decidieron seguirla para descubrir de donde traia el agua. para que ella no se diera cuenta que la estaban siguiendo que la estaban siguiendo, se fueron para el mar y llegaron al sitio donde ella se encontraba golpeando la piedra que estaba a punto de brotar el agua.
ella sorprendida al ser descubierta por ellos, les dijo ¿porque me vinieron siguiendo?
en ese momento msiteriosamente quedaron convertidos en piedras...

martes, 25 de septiembre de 2007

MITOS WAYUU

por MARICEL BELEN SUAREZ GIRNU (egresada de la institucion)


el cerro de la teta, el cerro itojoro y el islote de los monjes


historia de los tres hermanos


Esta es una historia de uan familia que vivia en la zona baja de la Guajira.


Eran unos jovenes muy trabajadores, pastoreaban y cultivaban. un dia despues de terminar sus labores , llegó una majayut ( señorita) a invitarlos a una yonna(baile tipico wayuu)


al anochecer, se despidieron de su abuela y se fueron para la yonna; ahi habia muchos invitados; todos bailaron y al mismo tiempo se emborracharon .


de pronto ,los tres hermanos empezaron a discutir con uno d elos invitados, hasta que lo mataron; al suceder esto s efueron para la casa y le dijeron a la abuela lo que habia sucedido entonces ella le dijo " escuchen lo que les voy a decir, yo no quiero que haya problema , asi que ustedes se iran lejos a donde nadie los conozca, y cuendo vayan caminando traten de no mirar hacia atras , asi esten cansados o muertos de hambre y sed"


asi pues los jovenes , se fueron caminando con hambre y sed, de repente, cuando de pronto a uno de ellos se le salio la waireña (zapato) , se gacho y miro para atras y alli se quedo convertido en el cerro de la teta.


Entonces el otro dijo " me ire a saciar la sed con el nordeste del mar" al no sentir a su hermano miro para atras y alli se quedo convertido en el cerro de itolojot


y el ultimo dijo " me ire hacia el lugar donde abunda agua para saciar mi sed"; logro llegar al agua


tomo bastante liquido, y al no poder con su llenura, se acordo de sus hermanos, miro para atras y alli se quedo convertido en el islote de los monjes, el era el hermno mayor...

lunes, 24 de septiembre de 2007

ADVERBIOS

AAIN RAAMAAJATÜ

en wayuunaiki los adverbios pueden ser:


ADVERBIOS DE TIEMPO

jolu´u ahora

su´kai todos los dias

wenshi siempre

kale´y en medio dia

aliika tarde

alialü despues de la madrugada

jeketü nuevo tiempo

kale´epa aikat de 9 en adelante

wattachon al amanecer

watta mañana

aipa noche



ADVERBIOS DE CANTIDAD

jera cuanto

waima bastante

pali´irü poquito

watua una vez

koju yasü mucho

yotchon poco

pali´iruwai poco a poco

paliitchon poquito

jo´omüin mas

piratüsü esta lleno

cho´ujasü falta


ADVERBIOS DE MODO


jamakua´ipa como fue

mayaa asi

muinjatü de esta forma

male´einjatia todo igual

makua´ipalü dicho de la forma

anasü esta bien

mojosü esta mal


ADVERBIOS DE LUGAR

ja´laya donde

ya´aya aqui

eekai donde

yalaa alli

pejesü cerca

kayatüsü distante

wattasü lejos

una punaa abajo

liipuna arriba

molu´u en el suelo

ja´atou al lado

wuiina hacia el norte

uchiipuna hacia los cerros

wopujee desde abajo

waapuna hacia abajo

saa alla


ADVERBIOS DE AFIRMACION

shimüin verdad

aa si

shia´yan eso es

musia´aya es la verdad

anaka´aya es lo mejor

anee si

shiaya asi es

jamu saa claro


ADVERBIOS DE NEGACION

nnojoo no

nnojotsü no hay

nnopotsü no habrá

nopotta no creo

nnojotta no creo

nnojoluin no hay

alawaa mentira

sa´alairü mentira de ella

mainja no se


ADVERBIOS DE DUDA


matujerüja no se sabe

meerüin puede ser

jamerüin no se sabe

nawerüin asi se hara


EXPRESIONES COTIDIANAS




anshii jia bienvenidos

anshi pia bienvenida

kasaichiki pünülia como te llamas

kasichiki nünülia püshi como se llama tu padre

kasachiki sünülia puikat como se llama tu madre

jeera puyasee cuantos años tienes

jaleejewat(wai) pia de donde eres

jamaya pia como estas

kasairutku pia de que clan eres

anasü aipa buenas noches

anasü watta malü buenos dias

jalashii waya donde estamos

jalaakualiinjana waya para donde vamos

jameeru wakua´ipa que haremos

ousu tayajain tengo hambre

atunkesu tain tengo sueño


FIN

Para las personas que no manejan el wayuunaiki les informo que la letra l se lee como ere

ejemplo asi se escribe : jalashii waya se lee: jarashii waya

suerte ¡practiqune mucho!



sábado, 22 de septiembre de 2007

GRAMATICA DEL WAYUUNAIKI 2

CONJUGACION DEL VERBO


la conjugacion del verbo en wayunaiki se hace atraves de sufijos especificos de acuerdo al tiempo:


TIEMPO PRESENTE


para conjugar el tiempo en presente se coloca la raiz del verbo, luego la vocal ü y se utilizan los sufijos: shi (singular masculino), sü (singular femenino) shii (plural de ambos generos)


se escribe el pronombre personal correspondiente, separado del verbo


Ekaa


eküshi taya estoy comiendo hombre


eküsü taya estoy comiendo mujer


ekushii waya estamos comiendo plural


TIEMPO PASADO


para conjugar en pasado se escribe l raiz , luego se escribe de enlace la vocal u y se utilizan los sufijos:ichipa (singular ams culino) ipa (singular femenino) e inapa (plural) ejemplos:




atünküichipa taya dormi yo hombre


atünküipa taya dormi yo mujer


atünküipa naya durmieron ellos




TIEMPO FUTURO


pasra conjugar el tiempo futuro se coloca la raiz , se scriben los sufijo: eechi (singular femenino) eerü(singular femenino) eena (plural)


ejemplo: olojoo




olojeechi taya pescare masculino


olojerü taya pescare femenino


olojeena waya pescaremos plural




VERBOS IRREGULARES




Los verbos irregulares son todos aquellos que terminan en la particula waa ejemplos:


ekirajawaa enseñar


ayatawaa trabajar


achajawaa buscar




la raiz de los verbos irregulares se constituye antes de la semi consonante de la terminacion waa


DAJETIVOS


ANÜLIAMAAJATÜ


en wayuunaiki el adejetivo modifica el sustantivo calificandolo o determinandolo


los adjetivos calificativos en wayunaiki son:


alaa anchonsü anamia anakajüinchi


jo´uchon jutpuna mülouseyu miounsenu


mostsochon kasuutai kasuuutalü


los adjetivos determinativos son aquellos que modifican la significacion del sustantivo mediante su realcion de lugar. ejemplos;


singular masculino


chii este


chira ese


aquel




plural masculino


nairua estos


nalairua esos


nasairua aquellos




singular femenino


tüü esta


türa esa


tüsa aquella




plural femenino


tüirüa estas


tüsairua esas


türairua aquellas




En esta lengua los adejetivos tambien pueden ser numerales que son los que determinan la isgnificacion del sustantivo definiendo la correspondiente del numero




waneshia uno


piama dos


apünüin tres


Pienchi cuatro


jarai cinco


aipirua seis


akaratshi siete


mekiitsat ocho


mekietsat nueve


po´loo


po´looo yosu diez iguarayas


wanemuin once


piama shikii veinte


po´loo shikii sunaimuin apunuin akaratshimuin 137


piantua po´looin siki 200


po´lootua po´loin shikii 1000


waneshian kaa´ula un chivo


piama wayuu dos personas


apünüin ka´i tres dia


pienchi ipa cuatro piedras


jaraii MIICHII CINCO CASAS


aipiruas aipia seis trupillos


akaratshi wunu´u seis palas


mekiitsat kala paasÜ ocho sandias


mekietsat jime nueves peces


po´looo yosu diez iguarayas