jueves, 11 de diciembre de 2008

HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA EN WAYUUNAIKY

CORO
Tü talata pulaskat main
Tü talata matujainkat ajatta
Sülu tu asipala aiska
//ojuitusu tu Anaska akuwaipa//

Ajalajasu tü aikat mojuskatmain
Antüsu tü tashi pülaskatmain

I
Kenasü tü jayuirkat
Mayokujainsat süwarala
Kottushi na wayukana waneepia
Tuntüsü nain sakapüna kalena
Natujaulu tü nunuikü chi outakai sou kruz

II
Awatüsü tu tashika
Sulu>u mma merikana
Oojünüsü nasha na yalayalakana
Sulu>u numainkat kolon
Jülüjain tu tamakat
Chi reikai nnojotshi jawatuin
Aashajashi na mulakana
Maulu ya anashi waya

miércoles, 10 de diciembre de 2008

lunes, 17 de noviembre de 2008

LA MUERTE, PASO A LA SEGUNDA VIDA

Los wayuu somos de origen arawak, siendo uno de los grupos indígenas más numerosos de América del sur, con una población aproximada de 180.000 habitantes.
Para los wayuu, la existencia del cementerio es la presencia de los ancestros, se traslada el difunto a un lugar destinado por Maleiwa (Dios) para que continué su vida en otro sentido; cambia su vida biológica por otra espiritual.

El velorio de los difuntos tiene una duración de 9 días, pasados esos días es cuando se cree a la persona realmente muerta; los familiares toman el cuerpo del difunto, lo lavan bien y lo envuelven en una tela llamada SHE>II y lo meten en un ataúd, que es un trozo grande de madera liviana en el que se ha hecho un exprofeso una cavidad, quedando en ese bloque de madera una figura como la de una caja mortuoria rustica; en otros casos dejan el cuerpo en su hamaca, enrollado y atado. Después lo colocan en medio del rancho donde van a velarlo, que por lo general es donde murió.
Se podría esquematizar, para mostrar las fases rituales que cumple la familia del difunto, desde los instantes antes de la muerte:

Ajalaja>ain, en los últimos momentos del wayuu, la familia mas cercana se reúne a su alrededor para verlo y escuchar sus ultimas palabras

O>utaa, En el momento en el que pierde su vida. Inmediatamente se le da de tomar un frasco de chirinchi (licor a base de panela), esto se hace para que el cuerpo no se descomponga rápido. Al morir, se deja el cuerpo aproximadamente por dos horas, es costumbre no llorarlo durante este tiempo, no se debe apresurar su preparación.

O>ojiraa-ane>eraa, el baño lo hacen las personas o familiares que deseen hacerlo: pueden ser sus hijos, hermanos madres u otros.
Siguiendo unas normas que se deben cumplir, la persona que baña a alguien fallecido no debe comer carne, frijoles, arepa, plátano, yuca entre otros alimentos; lo que si debe consumir es mazamorra y la sopa. Horas después del fallecimiento el difunto (müliashi) es bañado por una o dos personas mas cercanas o familiar.

Sütaa Wayuu o>utusü, el cadáver del difunto es colocado en la urna por los familiares.

Alapajaa, cuando un wayuu fallece por muerte natural, envían un mensajero para que le avise a los demás familiares, en le velorio las personas vecinas, acostumbran a atender a los visitantes en la repartición de comida y la bebida alcohólica para los hombres.

Eikaa, cada familia o casta tiene su cementerio particular, dividido en parcelas cada una y según el grado de parentesco que los une.

Una vez hecha la repartición de la comida, todos los concurrentes acompañan al cortejo fúnebre camino al cementerio.


ESCENARIO

Los cementerios son lugares sagrados por lo tanto cada familia procura tener arreglado su lote, con sus enramadas, albercas para tomar agua los animales, y las personas; no se utiliza nada simbólico como en la cultura occidental, lo mas característico es OJOITA, una vez se ha depositado el cuerpo del difunto en la fosa, se coloca junto al féretro una totuma o elementos que le gustaban en vida y también una botella de agua; algunos alimentos los cuales el difunto va a consumir durante su viaje al otro mundo.

PERSONAJES
Los mas importante vienen siendo la madre e hijos del difunto por ellos son los encargados de recibir a los visitantes y llorar juntos uno por uno, los hijos se encargan de matar las reses y de mantener comida fresca a cada momento, si el difunto tiene a sus abuelos vivos estos son los que estarán a un lado del ataúd hasta el ultimo momento de su estadía en la tierra.


SIMBOLOGIA

El wayuu guarda todas sus riquezas para el día de la muerte, aunque parezca absurdo el dinero vale mas en la otra vida que en esta, puesto que el indigena wayuu estima que al morir, su pariente debe dársele muerte también a todos los animales disponibles que este poseía, a fin de que el espíritu de estos vayan deambulando con el difunto por el mismo camino largo hacia la otra vida, creen que el difunto lleva consigo todo su herencia espiritualmente, y mientras mejor sea el velorio mejor la pasara el difunto En JEPIRA que según nuestras creencias es el lugar donde descansas todos los muertos, el lugar que todos los demás conocen como el CABO DE LA VELA , ubicado en Uribia, la Guajira.



viernes, 24 de octubre de 2008

IV CELEBRACION DEL DIA DE LA RAZA REAFIRMEMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

La institución educativa internado Indigena san José de Uribia, enmarca los aspectos históricos, culturales y formativos y los contextualiza a través del proyecto que desarrolla, significativamente para conmemorar el “12 de octubre día de la raza”, cuyo propósito es rescatar la importancia y trascendencia de nuestras fiestas patrias, para fortalecer y reafirmar nuestra identidad cultural demostrando amor y sentido de pertenencia por nuestra patria Colombia.
Este proyecto de investigación nació hace 4 años por iniciativa de la docente Claudia Patricia Pimienta Torres y contó con la participación y colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa.

En el año 2005 la primera versión fue titulada” CELEBREMOS JUNTOS EL DÍA DE LA RAZA”; resaltando el privilegio de ser nuestro país, un país multiétnico y pluricultural, con esta temática se compartió los conocimientos sobre mitos, leyendas, danza, creencias, lenguas, costumbres y tradiciones que poseen y conservan algunas culturas indígenas de Colombia.
El evento se inicio con un gran desfile representativo de las etnias, Wayuu, Koguis, Arhuacos, Emberas, Katios, Guambianos, Paeces y Muiscas, por las principales calles y avenidas de la población y finalizo con exposiciones en la tarima Mi>ira en las horas de la noche.

En el año 2006 la segunda versión titulada “ASI ES MI PATRIA COLOMBIA” En la que se resalto lo grande y bello que es nuestro país, su gente, sus costumbres, representados en seis regiones de Colombia: Región Caribe, Región Andina, Región Pacífica, región de la Orinoquia, Región de la Amazonia, y Región Insular.
Con el hermoso colorido de los trajes típicos desfilaron por las calles al son de los tambores y ritmos de las regiones: congos, cumbiamberas, el Hombre Caimán, Silleteros, Isleños e Indígenas de la Orinoquia y de la Amazonia. El evento culmino con las exposiciones y danzas en las que participaron grupos folclóricos de Maicao y Riohacha.
En el año 2007 se llevo a cabo la tercera versión “REVIVAMOS NUESTRA HISTORIA” con el objetivo de fortalecer el sentimiento patriótico y los valores cívicos, culturales, étnicos, culturales y étnicos que han hecho historia en nuestra patria y fue un honor recordar y revivir las hazañas de nuestros caudillos y héroes que dieron su vida por lograr la libertad. Esta temática hizo alusión a los cuatro periodos históricos que ha vivido Colombia. periodo indigena, periodo hispánico, periodo de la independenciay periodo de la republica.


Para este año se llevo a cabo la tercera versión titulada "REAFIRMEMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL" con el objetivo de reafirmar la identidad cultural etnica wayuu en la generacion de hoy,para motivar el interes por descubrir los diferentes aspectos que posee la mujer dentro de la sociedad wayuu;


Se inicio la programacion con una hermosa celebración Eucaristica Etnica totalmente traducida al wayuunaiki, que causo impacto en todos los asistentes por lo original y significativa hasta el punto que el padre Humberto Marin, la pidio para oficiarlaen la ciudad de Riohacha.

asi mismos los grados de la institucion fueron distribuidos por escuadrones que representaban los diferentes roles de la mujer wayuu:

Niña cargadora de agua 4ºA Aidy pinto
Niña leñera 3º Miriam Pinedo, Julia Henriquez, Wendy Pinedo
Niña carbonera 4ºB y 5º Yolibeth Larrada, Maria Asis Villareal, Blasina Lopez,Graciela Campo

Niña lechera 2º Osiris Otalora, Josefina Ipuana, Hna. Leonor Poveda
Mujer bailadora 10ºA y B Isabel Gomez, Manuela Vanegas
Mujer Piachi 8º Marcia Patricia sabino Sajaud
Mujer ceramista 1 º Oº y 11º Martha Puerto, Imelda Campo, Raiza Martinez,Yolanda Ezpeleta
Mujer Tejedora 6º Y 7º Evel Gutierrez, Yolanda Espeleta, Raiza Campo
Mujer viajera 9º Cecilia Lopez, Ruth Rosado
Medicina tradiconal 8ºB Alba Ortiz
cada uno de ellas conto con un Stand que daba a conocer al publico la investigacion realizada por lasestudiantes de nuestra institución; complementamos estos Stand, con uno de Gastronomia Wayuu acargo de las estudiantes de 6ºB y la docente Sinetxy Fernandez, Mujer anciana representada por las madres de familia , un Stand con los mejores recuerdos de loas años anteriores a cargo de la Docente Miledis Pinto y el Pütchi representado exitosamente por Julio Cesar Tovar, docente de la institución, Frank Lopez auxiliar administrativo Marelbis Lucia y por el docente Isidro Ibarra quien represento dignamente este cargo junto 3 estudiantes de la Intitucion educativa Alfonso Lopez Pumarejo.
Tenemos que reconocer ante todo la entrega de cada uno de los docentes de la Institucion que se esmeraron por mostrar a toda la comunidad uribiera la riqueza de la mujer wayuu, destacamos a las organizadoras las docentes Cecilia Lopez Polanco, quien año tras año se entrega totalmente a organizar la decoración de la escuela y sus alrededores ,ademas de otras actividades y quien en esta oportunidad organizo exitosamente cada Stand y los bailes indigenas.
No podemos dejar de lado a quien con tanto empeño y dedicacion busco y rebusco los recurso para que esto fuera realidad la docente Ruth Rosado Epieyu, mujer wayuu guerrera de incansable entrega quien nos motivo a todos a dar lo mejor de nuestra raza en esta version, a ella que muchas veces dejo de un lado sus responsabilidades en el hogar por estar al pendiente de todo, a Chomy ¡muchas gracias!





Agradecemos especialmente a la Artista Plastica Angelica Espindola, quien tomo las fotos de los pendones al Diseñador Grafico Frank benitez por diseñar el afiche principal y los pendones, a CERREJON quienes año tras año han puesto su grano de arena para que esta actividad sea un exito total.

Agradecemos enormemente a la Alcaldia de Uribia , personeria municipal, concejo municipal, secretaria de salud publica, secretaria de Asuntos Indigenas, Ejercito nacional, Policia Nacional,a las Instituciones educativas Normal superior Indigena de Uribia, Alfonso Lopez Pumarejo, Camino Verde, Julia Sierra Iguaran, a todas las estudiantes de la Intitución educativa Internado Indigena san José por su participacion activa cada año, a los padres de familia, al cuerpo administrativo a todos los docentes por su dedicación.
MUCHAS GRACIAS!!!




miércoles, 10 de septiembre de 2008

MEJOR EXPERIENCIA COMPUTADORES PARA EDUCAR

SUEÑOS QUE TEJEN SABERES es un PCL que se desarrolla desde hace dos años en nuestra institucion y que empezo a ser publicado en internet con el objetivo de Recolectar mitos leyendas wayuu e investigaciones realizadas a lo largo de la historia de nuestra institución para darlos a conocer en internet ya que hoy en dia, el Blog, por tener como soporte a Internet, se presenta como una alternativa con acceso global, permitiendo la interacción del docente con el estudiante y cualquier otra persona que visite los blogs, lo que diversifica los procesos de aprendizaje colaborativos tradicionales.
También el blog se puede considerar como recurso de apoyo en las modalidades de educación a distancia y complemento dela presencial.

agradecemos su visita constante y le animamos a escribirnos o a dejar su comentario.

cordialmente

Equipo de Trabajo de Sueños que Tejen saberes

jueves, 28 de agosto de 2008

LA MUJER Y LAS SIMBOLOGIAS

Tomado del libro "SOCIOLOGIA DEL DERCHO Y LA CULTURA WAYUU" de Eden Vizcaino



los wayuu no somos los unicos en utilizar simbolos en el rostro, se ha logrado comprobar que muchos indigenas en el mundo se dibujaban figuras en forma de espiral: tal como ocurria en lugares antiguos de Escocia, Suiza y como se aprecia en las caras de los indios Zuni esculpidas en las rocas de nuevo Mexico, en donde se nota, y precisamente uno de los simbolos predilectos de la edad de bronce que era la de espiral (Ignatius Loyola Donelly, la Atlantida ; el mundo antediluviano)
Muchos se preguntas ¿porque la forma espiral en los wayuu? precisamnete porque la mujer es todo y es el motivo de su existencia , y es incluso la base del derecho Wayuu, y con relacion a la forma de espiral ellos piensan que de la misma manera que el feto o ser humado va unido a su madre a través del cordon umbilical, asi ellos también están conectados a través del pensamiento que asciende y desciende hasta el infinito en forma de espiral comprobandose en el sueño cuando las personas que estan dotadas sienten esta vibración.

lunes, 25 de agosto de 2008

viernes, 22 de agosto de 2008

EVENTOS

ARTICULACIÓN DEL SABER ÉTNICO WAYUU CON EL SABER OCCIDENTAL PARAMEJORAR LA DEFICIENCIA EN LA INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE TEXTOS ESCRITOS EN LAS ESTUDIANTES DEL INTERNADO INDIGENA SAN JOSÉ

Con gran éxito se llevo a cabo en nuestra institución por un periodo de dos semanas este proyecto a cargo de las docentes Ruth Rosado, Raisa campo y Martha Puerto quienes con total entrega y dedicación se esmeraron por mejorar la deficiencia en la interpretación y análisis de textos escritos articulando los dos saberes existentes (wayuu y alijuna) y lograr la eficiencia en las competencias comunicativas.
Para esto se desarrollaron distintas actividades en las horas de la tarde, que permitieron la integración de las estudiantes, docentes y comunidad uribiera en general.

viernes, 25 de julio de 2008

miércoles, 23 de julio de 2008

LOS TEJIDOS WAYUU

PUBLICADO POR http://www.ewakulak.com el 04 de mayo de 2008

Los Wayúu son una comunidad indígena que habita en la península de La Guajira, entre Colombia y Venezuela. Los
Wayúu son gente de desierto, de arena, de sol y de viento. Una de las actividades más tradicionales de la vida de los
Wayúu es tejer, ya que el tejido es mucho más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros.
Tejer es un arte de expresar la vida tal como los Wayúu la sienten y la desean. Tejer es el símbolo de creatividad,
inteligencia y sabiduría. La mujeres Wayúu combinan la labor de tejer con otras actividades diarias. Tejen en su poco
tiempo libre, durante las visitas y cuando salen de viaje.
La tradición de los tejidos Wayúu
Los tejidos de los Wayúu se caracterizan por la representación de hermosas figuras geométricas que representan
elementos de la naturaleza (animales, plantas, estrellas, rastros, etc.) que rodea la vida cotidiana del Wayúu o las
formas abstractas en la presentación de las cuales se utilizan combinaciones de colores muy fuertes y muy características
para esta cultura. Entre más complejas sean las figuras, mayor valor adquiere la pieza.
El chinchorro y la hamaca
El chinchorro y la hamaca, “camas colgantes donde el Wayúu descansa, duerme, conversa, atiende visitas,
trabaja en los tejidos, procrea y trae hijos al mundo”, constituyen el eje de la vida social y personal de los
Wayúu. Son dos tejidos fundamentales de su cultura y, aunque tienen la misma función, textilmente son diferentes.
La diferencia entre el chinchorro y la hamaca consiste en que los chinchorros son elásticos y se elaboran con tejidos
sueltos y las hamacas son hechas con tejidos compactos y son pesadas.
Datos interesantes de chinchorros y hamacas Wayúu:
- Una hamaca o chinchorro hecho por los Wayúu puede pesar hasta 6 kilos.
- Las hamacas de los Wayúu son las más anchas, más largas y más elaboradas de todas las demás.
- Para elaborar una hamaca se necesitan entre dos a seis meses de trabajo artesanal.
- Los chinchorros elaborados por los Wayúu protegen del frío que sube desde el suelo, gracias a su doble faz.
Además, poseen los llamados “volantes laterales” que parecen flecos, hechos de hilo, que sirven de
manta en las noches frías del desierto de La Guajira.

La mochila
La mochila, denominada susu (es decir “lo que camina con uno”) es una parte fundamental del vestido Wayúu. Se teje de la fibra del maguey y el algodón, en crochet o ganchillo.
Datos interesantes de mochilas Wayúu:
- Las mujeres Wayúu aprenden a hacer las mochilas durante el encierro;. Durante este
tiempo, las jóvenes deben permanecer en contacto solo con sus parientes mujeres que las preparan a ser mujeres
Wayúu (las enseñan las labores del hogar, entre ellas a tejer).
- Cada bolso lo elabora una sola mujer con su diseño propio.
- El trabajo de la producción de una mochila dura alrededor de 20 días.
Existen varias tipos de mochilas:
- Susuchon – cuelga de faja, una a cada lado del guayuco (taparrabo o delantal).
- Susu – es una mochila de uso diario, de tamaño mediano, que el Wayúu lleva a todos lados.
- Ainacajatu – es una mochila grande donde la mujer lleva el chinchorro, la ropa y otras cosas indispensables
para los viajes.
- Zapatera – es una mochila grande del hombre, que en su forma se asemeja a un tubo cilíndrico.
- Kattowi ; es una mochila muy resistente y de múltiples usos que sirve para transportar ollas llenas de agua.
Ewa Kulak

viernes, 27 de junio de 2008

viernes, 13 de junio de 2008

miércoles, 11 de junio de 2008

miércoles, 28 de mayo de 2008

viernes, 16 de mayo de 2008

jueves, 15 de mayo de 2008

SABIAS QUE?

-Jokomachon.com nacio hace mas de 2 años.

-las docentes Yolibeth Larrada, Graciela Campo, Aidy Pinto Y Wendy Pinedo, se desempeñaron de manera notoria en el desarrollo de congenia,destacandose en todo momento por su entrega y entusiasmo

-Mas de 30 trabajos fueron publicados en internet como producto de la creatividad literaria de las niñas de basica primaria

-Jokomachon.com es un blogger en el que aparecen todos los eventos que se realizan en el colegio

-sueños que tejen saberes ocupo el primer puesto a nivel nacional, como Mejor experiencia 2007 en el marco del 2 encuentro nacional de computadores para educar

-La docente Wendy Pinedo represento a Colombia en España en el 5 congreso internacional de educared realizado en Madrid en octubre del año pasado.

-Tu tambien puedes hacer parte de este proyecto,acercate a la seño Yolibeth o a la seño Wendy y forma parte del equipo.




jueves, 10 de abril de 2008

lunes, 25 de febrero de 2008