jueves, 30 de agosto de 2007

GRAMATICA DEL WAYUUNAIKI PRIEMRA PARTE

ASPECTO GRAMATICAL DEL WAYUUNAIKI
ATÜJIA SOO´U ANÜIKIIKAT

El wayuunaiki consta de 22 fonemas o consonantes que son:
A, CH, E, I, J, L, N, Ñ, O, P, R, S, SH, T, U, Ü, V, W, Y

VOCALES
Las vocales pueden ser dobles geminadas y solamente pueden ser dobles o geminadas las consonantes mm, nn, tt.
A-E-I-O-U-Ü

CONSONANTES

CH-J-K-L-M-N-Ñ-R-S-SH-T-V-W-J

Ejemplos: Amuchi, aipia, annerü

En wayuunaiki las vocales pueden ser dobles o geminados y solamente pueden ser dobles o geminadas las consonantes mm, nn, tt

ESTRUCTURA GRAMATICAL
La estructura gramatical del wayuunaiki esta conformada por el siguiente esquema

VERBO+SUJETO+COMPLEMENTO

ANTÜSHI+TAYA+WATTA´APA: Llegue temprano

Eküsü+tei+asa la: mi mamá come carne
Sustantivo+sujeto+complemento

Wayuu+taya+waneepia: soy wayuu por siempre

En el wayuunaiki, el predicado suele proceder al sujeto de modo que se obtiene la información acerca de la acción y solo después acerca del que la ejecuta.

SUSTANTIVO

En wayuunaiki, estos definen los nombres que identifican a personas y animales y pueden ser:
Sustantivos absolutos: son aquellos que no tiene relativos
de dependencia, ejemplos:
A´i juya püli¨kü palaa joutai kaishi
Sol lluvia burro mar viento luna

jueves, 23 de agosto de 2007

SITIOS SAGRADOS PARA EL WAYUU



NEIMALUU (playa misteriosa)
Es una playa que se localiza en la parte norte de puerto estrella Alta guajira. Esta playa tiene un misterio, ya que ha devorado a unas cuantas personas desde tiempos pasados. Sin embargo, a esta playa llega cualquiera y no pasa nada. Las personas llegan allí, se divierten, observan, se van. El misterio de esta playa es el siguiente:
Cuentan, y lo sabe mucha gente, que varias personas se han perdido o se han desorientado, y al tomar el camino equivocado inconscientemente caminan hacia la playa y allí se ahogan. Prácticamente esta playa cuando quiere atrapar a alguien (no todas las veces sino por época) la atrae, la hace desorientar hasta lograr que la persona llegue a ese lugar.
Una vez, un muchachito estaba durmiendo tranquilamente en su hogar y, sin darse cuenta, se levantó, caminó y caminó rumbo a esa playa se metió en el mar y se ahogó. También le paso a un hombre (embriagado), igualmente se desoriento allí y perdió su vida.
Cuando por estos días alguien se desaparece de repente, el primer lugar donde se llega es a esta playa para ver si la persona esta por allí o no. Hasta ahora el nombre que lleva (neimaluu) no se sabe que significa ni quien se lo puso.

2- PULOI (relato)
Puloui es una mujer misteriosa que habita en las montañas, en medio o a orillas del mar; es la mujer de JUYA; emite relámpagos, truenos y rayos verdes cuando esta brava celosa.
En la serranía del Macuira, según dicen, tiene una mansión, majestuosa con sus huertos, ganados y todas las riquezas.
Los ancianos cuando ven unos rayos verdes que salen de la serranía del macuira y se siente un zumbido estruendoso, y además salen los colibríes por todas partes, dicen la puloi esta brava y celosa por juya porque ya tiene bastante rato que no llueve por estos lados. Ese zumbido que se siente es la voz de ella insultando a juya, reclamando sus derechos; esto sucede cuando esta lloviendo por diferentes lugares, menos donde esta ella. Puloi cuando se enamora de un wayuu se lo lleva al cautiverio para siempre.
Por su parte juya es un hombre muy rico, es el que siempre hace que llueva, gracias a él hay cosechas, él es el que hace germinar las hierbas y las plantas de todas partes. Dicen los viejos que “cuando llueve, en el cielo se forman las nubes que son los caballos de juya” juya tiene muchos hombres trabajadores quienes van formando carreras de caballos entre ellos mismos y por supuesto juya, como autor principal; entonces el agua cae del cielo en forma de gotas es el sudor de los caballos, y cuando hay muchos rayos es porque juya esta ebrio, ha tomado mucha chicha de iinama (tizana) y shooma (chicha de uva silvestre).
Cuando mata a una persona por medio de los rayos es porque la necesita para llevarla a su tierra y, cuando tumba un palo o piedra es porque allí existe una culebra enorme para servirle de asiento en su casa.
Juya vive en una casa grande, tiene abundantes animales y de todas clases. Cuando los wayuu desperdician los alimentos traídos por juya como los frutos del cactus, uva silvestre, cereza y todas las cosechas, se pone furioso con los wayuu; por eso cuando hay abundante cosecha no debe desperdiciarse, hay que recolectarla todos los días igualmente juya prohíbe la quema y tala de los árboles; juya los castigos enviándoles miseria; enfermedades y hambre si no cumplen sus preceptos.

TALUWAYUUPANA-IPA PULASKA (LA PIEDRA DEL DESTINO)
Taluwayuupuna es una piedra que tiene una entrada y una salida en forma de una pequeña cueva. Se encuentra en punta espada, parte de la Alta Guajira y está en medio del desierto.
Recibe este nombre porque ciertamente es sagrada y misteriosa; a las personas que entran allí les dice su destino y su futuro en este mundo.Muchas de las personas que han entrado allí y la conocen, comentan que tiene una abertura a la entrada y a la salida es estrecha; pero si la persona es delgada o robusta puede salir siempre y cuando su destino sea tener poco tiempo de vida, o lo contrario, más vida por delante. Esta forma de saber nuestro futuro por medio de esta piedra misteriosa ha sido algo concebido desde la misma naturaleza, que el hombre

viernes, 1 de junio de 2007

MITOS Y RITOS PRIMERA PARTE

KOSPOLUIN (ORIGEN DEL ARCOIRIS)

Este es uno de los tantos mitos de suma importancia en la cultura wayuu, porque entra a participar Maleiwa en la creación de la primera mujer, la prohibición de ciertos acontecimientos no agradable a él, el bien, el mal y la misma naturaleza.
Maleiwa hizo una mujer muy hermosa llamada Wolunka, no quería que nadie la mirara hasta que estuviera toda perfecta.
Un día IWA que era la chismosa miro un rancho bien tejido con yotojoloo (corazón del cardón), vio a la mujer hermosa, entonces acudió donde su hermano Juya, le dijo: hermano en aquel rancho hay una hermosa mujer, Juya inmediatamente contesto: vamos para que me la muestres, pero Juya no hallaba por donde entrar, entonces pensó que la única forma era hacer llover permanentemente hasta que uno de los yotojoloo se pudriera, con los días lo logro, con una sola gota que cayo en medio del ombligo la dejo embarazada, cuando Maleiwa volvió a observar su criatura la encontró con la barriga grande de meses. Maleiwa se enfureció tanto que le pegó y la boto del rancho que le había construido.
Wolunka se alejo y se interno en la serranía hacia el rió, en donde se encontró con la casa de wanülüü, allí una mujer mala le sostuvo la barriga hasta que parió, cuando los dos mellizos que ella tuvo crecieron wanülüü se comió a la madre y ellos pensaron, si se comió a nuestra madre nos comerá también, entonces huyeron de ese lugar y cuando venían bajando uno de los hermanos dijo: vamos a trabajar juntos estas tierras, el otro hermano se quedo callado y pensó, tengo que matarlo para que sea mío únicamente, así fue cuando su hermano comenzó a trabajar, ese otro hermano le lanzo una flecha que le traspaso el corazón , se alejo de ese lugar, entonces como todo los pájaros eran blancos llegaron para revolcarse en la sangre, los que llegaron de primero eran rojos, otros rosados hasta que la sangre se iba quedando sin color, salían verde, amarillos, entre otros.
Con el correr del tiempo el hermano volvió para mirar el cadáver de su hermano y no encontró nada sino una cantidad de pájaros que volaron muy alto cuando lo vieron, entonces apareció juya y trajo fuertes lluvias con truenos, cuando el asesino se fue también se alejo juya y aparecieron allá arriba todos los pájaros de colores, sobre los hombros de juya de esta forma surgió el arco iris.


SITIOS SAGRADOS DEL PUEBLO WAYUU

Todos los sitios sagrados encierran un misterio. En realidad, pasan cosas temerosas y monstruosas; muchas personas han sentido el llamado de alguien por esos lugares que los obliga o los impulsa a llegar a los sitios y perder su vida; sobretodo en las playas donde las olas son fuertes y chocan duramente contra las piedras.
Otras personas han tenido la suerte de regresar a sus casa con vida porque se dan cuenta o entran razón de que esos lugares son prohibidos, por lo tanto es necesario saber el rito del encierro es un punto importantísimo, pues una vez que se haya tenido la experiencia de alguno de los lugares, como el haberse salvado de la muerte, se debe recurrir a este rito para que lo que pudo haber sucedido no suceda y, luego del encierro se debe hacer una especie de comida en donde todos los invitados participen.
La persona encargada del rito debe ser una persona seria, honesta y responsable que sepa muy bien como hacer su trabajo.
En caso de que se visite un lugar sagrado se debe llevar comida para cocinar allí, por lo general se mata algún chivo. Al final lo que sobra se debe esparcir por todo el lugar, para que las almas de los difuntos que se encuentren en ese sitio estén tranquilas y satisfechas y para que a los visitantes les suceda nada malo.
Entre los visitantes debe haber personas mayores y responsables para evitar que los menores hagan algo inadecuado.
Y para culminar se debe recurrir al aguardiente y con la boca expulsar alrededor del sitio dicha bebida










jueves, 31 de mayo de 2007

RELIGIOSIDAD Y CREENCIAS SEGUNDA PARTE

La luna tiene una relación directa con el rito, el tiempo, el cocimiento, la fecundidad y las normas que rigen el comportamiento de los indígenas wayuu.
La luna tiene gran influencia en la cultura wayuu.
Teniendo en cuenta sus fases, se habla del periodo menstrual y se cuentan las lunas en el embarazo.
Se hablan de los meses lunares
Con la luna, la noche, los fenómenos naturales en general, están vinculadas sus tradiciones y creencias. A partir del sol, la luna y las estrellas se determinan el tiempo: el día, el mes y las estaciones.

PICHIKUA (EL VIENTO) Y PALAA (MAR)
Mitológicamente pichikua es uno de los mellizos es decir uno de los hijos de wolunka primera mujer creada por maleiwa, es el envidioso y egoísta, que al final mata a su hermano para quedarse con todo lo que había en la tierra. El mismo pichikua le comento a su madre la muerte de su hermano, como wolunka quería tanto a su hijo se murió de tristeza.
Maleiwa como lo sabe todo un día le dijo en un sueño a pichikua, jamás tendrá descanso en tu vida, andarás por el mundo vagando sin destino.
Pichikua la verse tan solo se tiro del mismo cerro y se mato; por eso hoy en día su alma errante por toda la península de la guajira.
La palabra PICHIKUA etimológicamente es: PICHI vine de tepichi, que es niño. KUA viene de sukua, que es paso o movimiento al andar. Pichikua quiere decir, como le paso del niño.


ORIGEN DE EPICHIKUA
Andando en WALATCHI (calor) por el mundo, vio a Mma que dormía profundamente bajo unas arboledas. El genio del calor, al verla tan hermosa de paso la beso y le inflamo las entrañas con el fuego de su pasión. Cuando Mma se despertó, ya estaba encinta, pero ella ante aquel atrevimiento, aborto le fruto de su vientre y lo dejo abandonado en un extenso arenal poblado de hormigas bravas, para que estas las devorasen. Entonces las arenícolas llamadas chime´e (larva de hormiga león), al ver el peligro que corría el recién nacido, hicieron sus hoyuelos de arena en derredor de la criatura para protegerla de las hormigas. Desde entonces las chime´e se encargaron de cuidarlo con esmero. Cuando pichikua creció salio en busca de miel de avispa para comer, por el camino se les apareció un hombre de rostro sonreído y le pregunto:
- ¿a donde vas, muchacho?
- Le contesto a buscar un panal de avispas que tenga miel. Entonces le dijo señalando un cerro:
- ¿ves aquella colina? Pues esa se llama JOUTALIN, en ella puedes encontrar bastante miel de matajey. Encamínate allá y veras que es cierto lo que os digo. El niño se dirigió a joutalin; pero cuando llego a ella sintió que dentro de una enorme cueva alguien tocaba un TALIRAI (instrumento musical).
Pero aquello no era tal cueva, sino la boca de gigante que se lo trago sin darse cuenta.
Pichikua extraviado comenzó a caminar en el estomago del gigante quien eructaba fuertísimo ventarrones, se dice que estaba borracho de IMEMA
Pichikua entre aquella desesperante situación comenzó a gritar pero nadie escuchaba sus lamentos.
Entonces palaa, en una de sus grandes furias contra mma, inundo las llanuras, los montes y los cerros. El gigante no tuvo escapatoria y quedo sepultado entre las aguas convirtiéndose en un islote de piedra.
Cuando el gran palaa se dio cuenta que dentro de la barriga del gigante había un niño, se lleno de regocijo lo tomo entre sus brazos, lo envolvió con su manto y lo meció en su hamaca, pero pichikua, como era muy travieso le dijo no me arrulléis en vuestros brazos ni me deis vuestra hamaco por morada, porque tengo miedo que me dejéis caer en el suelo de vuestro abismos.
Y… diciendo esto, el niño salto de la hamaca y se fue corriendo mas, como era muy chiquitico palaa no pudo verlo cuando huyo, palaa lo busco por todas partes.
Ya fuera de peligro, se revolcó en el suelo en medio de grandes carcajadas, se ventoseo, tomo un puñado de arena y lo soplo en su pecho. Luego tras la risa que la embargaba comenzó a bailar y a revolver con sus pies el polvo de la tierra.
Pichikua se burlaba de mma y de palaa cuando fue convertido en un suave remolino que jugueteaba sobre la arena. Desde entonces, en los días calurosos de verano pichikua se presenta como el viento juguetón que pasa sobre la tierra.
Pichikua es como un duende que en cualquier parte se aparece arrastrando en su carrera, una tenue brisa.

PALAA (MAR)
Es la extensión de agua salada. Palaa se traduce literalmente: salada y por consiguiente, es hija de la gran madre del viento y las lluvias.
Mitológicamente palaa es hija de la gran madre AIPA (noche) para mayor claridad es la gemela de la gran madre tierra


SIKII (ORIGEN DEL FUEGO)
Solo el gran padre Maleiwa, poseía el fuego, los hombres pasaban frió y no podían cocinar sus alimentos; los comía crudo o los secaban al sol.
Junuunai: era un joven wayuu muy vivaracho y un día decidió ir en busca de Maleiwa para conseguir el fuego. El joven subió hasta itojor, y encontró al gran padre calentándose junto a la hoguera, el fuego era semejante a los fulgores áureos del cielo. Junuunai deslumbrado por la maravilla del fuego, sintió que sus huesos se calentaban y llenando su boca de halagos hacia el gran padre le rogó que le dejara permanecer esa noche junto al fuego.
Maleiwa mostraba indiferencia ante tantos halagos pero el joven poco a poco fue captando la tensión de maleiwa y logro distraerlo de su vigilia del fuego. Y en un descuido del gran padre robo dos brazas y las metió en su bolso.
Maleiwa se dio cuenta de la jugada de Junuunai y enfurecido comenzó a perseguirlo, en su huida el joven se encontró con un cazador llamado KENAA; pero al anochecer el gran padre vio la braza y descubrió al cazador, enfurecido Maleiwa castigo a Kenaa y lo convirtió en cocuyo para que eternamente iluminara las noches oscuras y frías.
Seguidamente continuo su persecución, Junuunai en su carrera de escape se encontró con JINULU cigarrón y le entrego la otra braza para que la escondiera y este la guardo en un palo de caujaro, luego la paso a un palo de olivo, a otro palo y así sucesivamente hasta que el fuego se propago, Maleiwa por fin le dio alcance a Junuunai y con mucha furia lo convirtió en escarabajo para que se alimentara de excrementos, pero el gran padre no recupero la segunda braza y siguió en la búsqueda.
Un niño llamado Serüma jugaba en el bosque y al treparse a un árbol de caujaro encontró en el fuego, corto varias varitas del árbol y se fue hasta donde estaban los hombres, al llegar ante ellos se los enseño: froto con sus manos dos varitas de caujaro y de ella surgió el fuego, los hombres aprendieron a hacerlo y obsequiaron muchas brazas a otros hombres, así extendieron miles y miles de brazas.
Maleiwa al saber lo que había hecho SERUMAA se enfureció mucho más y lo convirtió en sikuyuu pájaro que canta ¡sikii! ¡Sikii! ¡Sikii! ¡Sikii!. Fuego, fuego, fuego.

miércoles, 30 de mayo de 2007

RELIGIOSIDAD Y CREENCIAS PRIMERA PARTE





MALEIWA SER SUPREMO

Según el anciano Samuel Uriana cuenta que anteriormente los wayuu creían en juya ya que para ellos juya (lluvia) es el que da vida a la tierra. Ellos dicen nuestras vidas se las debemos a tata juya que cae en forma de gota sobre nuestra tierra a enriquecernos también por eso cuando una familia le guarda resentimiento a otra familia, pues dicha familia no se da mala vida porque dice que lo único que les falta es que la lluvia, a al caer a la tierra revive las plantas e hiervas conque se alimentan sus animales y como todo wayuu su economía depende de sus animales.
Con la llegada de los españoles surgió una pregunta a uno de nuestros ancestros cuando dichos españoles les preguntaban como llamaban los wayuu al Dios todopoderoso; apenas el anciano empezó a relatar diciendo sümaleiwamain que traduce anteriormente, el español entendió que de una vez había dicho Maleiwa; no es de que dijo de una vez Maleiwa sino que trató de explicarle como se llama en realidad a Dios el wayuu.
Por la influencia de al cultura occidental los wayuu fueron entendiendo a través de los misioneros que existe una persona sumamente superior y esa persona es quien envía la lluvia sobre la tierra, por su obra y gracia para el bienestar de sus hijos. Poco a poco se fue entendiendo que somos hijos y creados por Dios, dice la vieja Meruanath orgullosa de su sabiduría. Hoy en día se entiende que Juya es enviado por Maleiwa para salvarnos de tanta miseria en la tierra.
En nuestras creencias somos frutos de la unión de Juya y Mma, porque su primera mujer le salió totalmente estéril y es Puloi (persona sobrenatural), una mujer que no se cansa de tendernos trampas, buscando lograr su objetivo de dejar a mma sin hijos para que Juya la abandone y así lograr que este vuelva a conquistarla de nuevo.
¿QUIÉN ES DIOS PARA EL WAYUU?

Maleiwa en la concepción filosófica-teológico y cultural del wayuu el personaje que se manifiesta como le genio del buen creador, fundador y transformado además conductor desde el principio que existe en el cosmo wayuu.
Maleiwa es quien ejerce la autoridad para crear y transformar con mucho poder y sabiduría la existencia humana, es quien creo la cosmovisión wayuu;

creo la galaxia (lo que el wayuu llama camino de los muertos o espiral);

las estrellas (shüliwala) Mma (tierra), Kai (sol), Kashi (luna), Juya (lluvia), Oumala (Venus), joujoya (Orión) etc. Dios es quien estableció en alguna parte del nivel del cielo llamado JEPIRA esta morada se encuentra en el cabo de la vela (Guajira)


Maleiwa es quien tuvo un hijo llamado juya (lluvia) y este engendro con Mma (tierra) sus hijos llamados wayuu y que tuvieron nombres distintos cada uno ellos. Además Maleiwa es quien aparecía en persona y desaparecía porque tenía poder de transformarse y lo hace a través del tiempo y del espacio (numain Juya)
Y fundo los cuerpos socio-políticos y territoriedad wayuu a través del concurso según su capacidad y conocimiento. Así surgió una entidad socio-política y territoriedad descentralizada según actuación del conocimiento y estas fueron: Apshana, Epieyu, Epinayu, Woluiyu, Jayaliyu, Jusayu, Girnu, Ipuana, Uriana, Ulaliyu, Uliyu, Uchalayu, Pushaina, Pausayu, Sapuana y Sijona.


Maleiwa como ente creador ha sido concebido por la mente Guajira, tiene estrecha relaciones juega con otras deidades cuya historia es fecunda en todo los aconteceres, lo mismo ocurre con Juya y wanülüü y demás genios y semidioses que han intervenido en la cosmogonía. Tal desconocimiento es con respecto a la teogonía y a la estructura de los conceptos trascendentales.


ORIGENES DE LAS DEIDADES WAYUU
Un día Maleiwa cayo sobre Mma (la tierra) llego cubierto en una inmensa bola de fuego. Todo estaba oscuro y no existía nada y después de esa bola de fuego caían otras cosas como si fuera un volcán, unas detrás de otras.


La primera cayó hacia el este y se transformo en un manto extenso del color azul, era el dios del mar llamado palanakai. Hacia el oeste cayo otra bola de fuego y desapareció, era el dios de los vientos y se llamaba Jepiresh. Otra subió hasta el infinito, era el dios de lluvia y su nombre era juya, cayó otra bola de fuego hacia el sur pero era multicolor, la diosa de la primavera y su nombre era Iwa.

Después de todo Maleiwa se oculto debajo de la tierra, pero antes de marcharse les dijo: yo volveré para encontrarme con ustedes y cada uno tendrá una misión y también tendrán dos centinelas que los vigilaran, por el día lo hará Kai (sol) y por las noches Kashi (luna) y se oculto

DEIDADES RECONOCIDAS POR LOS WAYUU


JUYA (LLUVIA)
Juya mitológicamente es el esposo de puloi, la mujer que le salio totalmente estéril, al ver que no le podía dar hijos el mismo tomo una decisión de abandonarla para unirse a Mma es decir nuestra madre tierra. Es el padre de todos los wayuu, animales, plantas, regidor de la floración, fructificación y maduración de las plantas, anidacion de las aves y ensebo de los animales.
La lluvia es la que fecunda a la madre tierra de la cual surgen todas las generaciones, entonces en las profundidades de la tierra germinan las semillas, en sus concavidades surge la vida para el wayuu .la poligamia del hombre wayuu se le adjudica igualmente a JUYA, el dios de la lluvia, juya cambia constantemente de lugar, los wayuu le dan calificativos humanos, dicen que es polígamo, cuando llueve en los diferentes lugares de la región es porque visita en esos puntos a sus “amantes” explicando así el concepto sexual-cosmológico de la lluvia. Juya es masculino, representa la lluvia que cae sobre la tierra, es móvil y único.

MMA (LA TIERRA)
Es la madre tierra, esposa de Juya, procreadora de todos los seres existentes en el territorio wayuu.
La tierra se considera un lugar sagrado porque en ella nacemos y morimos, en donde Dios pasa de su predilección misteriosamente ya que queda sometido a su protección y por rareza de su ser humano penetra en ella porque no le es permitido sin previo consentimiento. La tierra contiene muchos tesoros y riquezas de diferentes especies y secretos mágicos. Ante el mundo espiritual son muy escogidos los lugares donde existen los sitios sagrados.
La tierra pare, nutre y devora a los wayuu. Los wayuu se consideran hijos de la tierra. A los fenómenos naturales al no poder entenderlos el wayuu y menos explicarlos, les da categoría de dioses y les adjudican nombres

KAI (sol), KASHI (luna) y SHULIWALA (las estrellas)
Mitológicamente KAI y KASHI son fieles herederos de Maleiwa, quienes se encargaron desde un principio de velar por la tierra. Maleiwa le asigno a kai una sirvienta llamada suokai y a kashi aipa; Estos no podrán juntarse y el día que lo hagan Maleiwa acabara con ellos y le dirá a la diosa de la estrella, que lo llene de sangre para que los dos sientan la furia











martes, 29 de mayo de 2007

RELIGIOSIDAD WAYUU

MALEIWA SER SUPREMO

Según el anciano Samuel Uriana cuenta que anteriormente los wayuu creían en juya ya que para ellos juya (lluvia) es el que da vida a la tierra. Ellos dicen nuestras vidas se las debemos a tata juya que cae en forma de gota sobre nuestra tierra a enriquecernos también por eso cuando una familia le guarda resentimiento a otra familia, pues dicha familia no se da mala vida porque dice que lo único que les falta es que la lluvia, a al caer a la tierra revive las plantas e hiervas conque se alimentan sus animales y como todo wayuu su economía depende de sus animales.
Con la llegada de los españoles surgió una pregunta a uno de nuestros ancestros cuando dichos españoles les preguntaban como llamaban los wayuu al Dios todopoderoso; apenas el anciano empezó a relatar diciendo sümaleiwamain que traduce anteriormente, el español entendió que de una vez había dicho Maleiwa; no es de que dijo de una vez Maleiwa sino que trató de explicarle como se llama en realidad a Dios el wayuu.
Por la influencia de al cultura occidental los wayuu fueron entendiendo a través de los misioneros que existe una persona sumamente superior y esa persona es quien envía la lluvia sobre la tierra, por su obra y gracia para el bienestar de sus hijos. Poco a poco se fue entendiendo que somos hijos y creados por Dios, dice la vieja Meruanath orgullosa de su sabiduría. Hoy en día se entiende que Juya es enviado por Maleiwa para salvarnos de tanta miseria en la tierra.
En nuestras creencias somos frutos de la unión de Juya y Mma, porque su primera mujer le salió totalmente estéril y es Puloi (persona sobrenatural), una mujer que no se cansa de tendernos trampas, buscando lograr su objetivo de dejar a mma sin hijos para que Juya la abandone y así lograr que este vuelva a conquistarla de nuevo.
¿QUIÉN ES DIOS PARA EL WAYUU?

Maleiwa en la concepción filosófica-teológico y cultural del wayuu el personaje que se manifiesta como le genio del buen creador, fundador y transformado además conductor desde el principio que existe en el cosmo wayuu.
Maleiwa es quien ejerce la autoridad para crear y transformar con mucho poder y sabiduría la existencia humana, es quien creo la cosmovisión wayuu; creo la galaxia (lo que el wayuu llama camino de los muertos o espiral); las estrellas (shüliwala) Mma (tierra), Kai (sol), Kashi (luna), Juya (lluvia), Oumala (Venus), joujoya (Orión) etc. Dios es quien estableció en alguna parte del nivel del cielo llamado JEPIRA esta morada se encuentra en el cabo de la vela (Guajira)
Maleiwa es quien tuvo un hijo llamado juya (lluvia) y este engendro con Mma (tierra) sus hijos llamados wayuu y que tuvieron nombres distintos cada uno ellos. Además Maleiwa es quien aparecía en persona y desaparecía porque tenía poder de transformarse y lo hace a través del tiempo y del espacio (numain Juya)
Y fundo los cuerpos socio-políticos y territoriedad wayuu a través del concurso según su capacidad y conocimiento. Así surgió una entidad socio-política y territoriedad descentralizada según actuación del conocimiento y estas fueron: Apshana, Epieyu, Epinayu, Woluiyu, Jayaliyu, Jusayu, Girnu, Ipuana, Uriana, Ulaliyu, Uliyu, Uchalayu, Pushaina, Pausayu, Sapuana y Sijona.
Maleiwa como ente creador ha sido concebido por la mente Guajira, tiene estrecha relaciones juega con otras deidades cuya historia es fecunda en todo los aconteceres, lo mismo ocurre con Juya y wanülüü y demás genios y semidioses que han intervenido en la cosmogonía. Tal desconocimiento es con respecto a la teogonía y a la estructura de los conceptos trascendentales.


ORIGENES DE LAS DEIDADES WAYUU
Un día Maleiwa cayo sobre Mma (la tierra) llego cubierto en una inmensa bola de fuego. Todo estaba oscuro y no existía nada y después de esa bola de fuego caían otras cosas como si fuera un volcán, unas detrás de otras.
La primera cayó hacia el este y se transformo en un manto extenso del color azul, era el dios del mar llamado palanakai. Hacia el oeste cayo otra bola de fuego y desapareció, era el dios de los vientos y se llamaba Jepiresh. Otra subió hasta el infinito, era el dios de lluvia y su nombre era juya, cayó otra bola de fuego hacia el sur pero era multicolor, la diosa de la primavera y su nombre era Iwa. Después de todo Maleiwa se oculto debajo de la tierra, pero antes de marcharse les dijo: yo volveré para encontrarme con ustedes y cada uno tendrá una misión y también tendrán dos centinelas que los vigilaran, por el día lo hará Kai (sol) y por las noches Kashi (luna) y se oculto

DEIDADES RECONOCIDAS POR LOS WAYUU


JUYA (LLUVIA)
Juya mitológicamente es el esposo de puloi, la mujer que le salio totalmente estéril, al ver que no le podía dar hijos el mismo tomo una decisión de abandonarla para unirse a Mma es decir nuestra madre tierra. Es el padre de todos los wayuu, animales, plantas, regidor de la floración, fructificación y maduración de las plantas, anidacion de las aves y ensebo de los animales.
La lluvia es la que fecunda a la madre tierra de la cual surgen todas las generaciones, entonces en las profundidades de la tierra germinan las semillas, en sus concavidades surge la vida para el wayuu .la poligamia del hombre wayuu se le adjudica igualmente a JUYA, el dios de la lluvia, juya cambia constantemente de lugar, los wayuu le dan calificativos humanos, dicen que es polígamo, cuando llueve en los diferentes lugares de la región es porque visita en esos puntos a sus “amantes” explicando así el concepto sexual-cosmológico de la lluvia. Juya es masculino, representa la lluvia que cae sobre la tierra, es móvil y único.

MMA (LA TIERRA)
Es la madre tierra, esposa de Juya, procreadora de todos los seres existentes en el territorio wayuu.
La tierra se considera un lugar sagrado porque en ella nacemos y morimos, en donde Dios pasa de su predilección misteriosamente ya que queda sometido a su protección y por rareza de su ser humano penetra en ella porque no le es permitido sin previo consentimiento. La tierra contiene muchos tesoros y riquezas de diferentes especies y secretos mágicos. Ante el mundo espiritual son muy escogidos los lugares donde existen los sitios sagrados.
La tierra pare, nutre y devora a los wayuu. Los wayuu se consideran hijos de la tierra. A los fenómenos naturales al no poder entenderlos el wayuu y menos explicarlos, les da categoría de dioses y les adjudican nombres

KAI (sol), KASHI (luna) y SHULIWALA (las estrellas)
Mitológicamente KAI y KASHI son fieles herederos de Maleiwa, quienes se encargaron desde un principio de velar por la tierra. Maleiwa le asigno a kai una sirvienta llamada suokai y a kashi aipa; Estos no podrán juntarse y el día que lo hagan Maleiwa acabara con ellos y le dirá a la diosa de la estrella, que lo llene de sangre para que los dos sientan
la furia

lunes, 28 de mayo de 2007

creacion de los wayuu

Segunda Versión

Samuel uriana (alta guajira)


Después de la persecución EPEYÜI el jaguar Maleiwa se fue hasta el mar allí se encontró con una mujer que estaba hilando en su telar y la quiso besar (atulaa), a la fuerza, ella se enfado mucho y comenzó a golpearlo, en eso maleiwa puso su mano sobre ella y la mujer se extendió sobre la mar. Esta quería ahogar a Maleiwa y el salto a la montaña de itojor y lo hizo crecer más y más hasta que la mar se canso pero ya había cubierto con su manto de agua toda la tierra.
Maleiwa pensaba en la forma de hacer retroceder la mar para que surgiera nuevamente la tierra. Con sus arcos y flechas de madera de caujero, e hizo una varita y dio a la varita un giro sobre su mano y soplando con sus poderes sobre naturales fue haciendo al hombre, lo alimento con leña y puso a calentar una piedras negras cuando estas estuvieron muy calientes Maleiwa con unos de sus pies empujo una piedras con dirección hacia la alta guajira que estaba cerca, el agua se evaporaba y la mar se retiraba y el mundo se reaparecía, hasta que retrocedió a la actual costa.
Luego Maleiwa bajo de itojor hacia la costa, en jotomana a orillas del mar frente al cabo de la vela, allí donde la tierra (siruwa) arcillosa, donde las rocas están cubiertas de huellas tomo entre sus manos arcillas, haciendo una especie, haciendo una especie de cuerda, le daba forma y las pulía con sus finas manos; con movimientos secos de sus dedos comenzó a crear a los seres vivientes , hizo a los pájaros solicito la ayuda de juya (lluvia) y fabrico a los hombres wayuu diciendo: “ellos serán los que hablaran”
Después comenzó a darle formas a unas figuritas parecidas al ganado, la marca de cada clan sobre una roca repartió a cada clan ganados y bestias.
Y a otros les dio una gran vara para que recolectaran JAYAJAYA (fruto de tuna), su alimento en el monte a aquellos les dio las palas y los machetes para que prepararan los terrenos para sembrar sus alimentos y a los que quedaron en la costa (apalainsü), les dio las redes y el anuwa (cayuco). Cada clan agarró un camino
Diferente y los wayuu se esparcieron hacia wüinpümüin la serranía de jalala lugar de muchas piedras, tunas cardones y cuji.
Jepira lugar donde van las almas a descansar. ANOUI sabana y wüinpümüin al sur donde están las montañas finalmente maleiwa les dio cada clan, junto a la bestias y al ganado herramientas y redes , las armas , arcos, flechas y machetes para que se defendieran y dijo a los wayuu con esas armas , arcos y flechas defenderéis vuestra tierra.